20.01.2020
Ahogamiento
Uno de los problemas que persistió por largo tiempo es el sinnúmero de definiciones y clasificaciones que complejizaron el tema. En 2005 una revisión sistemática de 60 años de la literatura encontró más de 30 definiciones de ahogamiento. 1. DEFINICIÓN Uno de los problemas que persistió por largo tiempo es el sinnúmero de definiciones y …
21.01.2020
Lepra
La lepra es una enfermedad infecciosa crónica, causada por el Mycobacterium leprae, bacilo ácido alcohol resistente (BAAR) que afecta principalmente a la piel, los nervios periféricos, la mucosa de las vías respiratorias altas y los ojos. RESUMEN La lepra es una enfermedad infecciosa crónica, causada por el Mycobacterium leprae, bacilo ácido alcohol resistente (BAAR) …
21.01.2020
Litiasis vesicular y coledociana: una realidad en cirugía pediátrica
Se presentan los resultados del tratamiento de la patología litiásica biliar en Cirugía Pediátrica, en dos centros privados polivalentes de la ciudad de Mar del Plata. RESUMEN La frecuencia de la litiasis vesicular y coledociana en pediatría está en franco aumento. Para la litiasis vesicular la colecistectomía laparoscópica es el tratamiento de elección. Existe aún …
21.01.2020
Hidropesía no inmune asociada a corangioma gigante
INTRODUCCIÓN Los corangiomas son neoplasias benignas vasculares no trofoblásicas de la placenta (1). Corresponden al tipo histológico más común de tumores placentarios, con una incidencia estimada del 0,6% en series internacionales (2). En la Argentina se desconoce la incidencia real y los casos reportados son escasos. La mayoría de los casos reportados a nivel mundial …
27.01.2020
Celulitis preseptal vs orbitaria en una paciente diabética
Se presenta un caso de celulitis orbitaria secundaria a una diseminación de una celulitis preseptal, en una paciente diabética. INTRODUCCIÓN La celulitis es una infección bacteriana del tejido subcutáneo. En su presentación oftálmica se manifiesta de dos formas: orbitaria y preseptal. Los microorganismos causales más frecuentes son Streptococcus pneumoniae, S. aureus, S. pyogenes y …
22.01.2020
Paciente con pericarditis constrictiva no conocida que ingresa por sepsis a foco respiratorio
Se presenta un caso de paciente internado con diagnóstico de sepsis por neumonía aguda de la comunidad, que intercurre con insuficiencia cardiaca refractaria a tratamiento médico. RESUMEN Se presenta el caso de un paciente masculino de 57 años, sin valoración cardiológica previa, que ingresa a internación con diagnóstico de sepsis por neumonía aguda de …
18.02.2020
Síndrome de Cascanueces
INTRODUCCIÓN El síndrome de cascanueces (Nutcracker’s syndrome) se produce por compresión de la vena renal izquierda a su paso por la horquilla vascular, formada por la aorta y la arteria mesentérica superior, causando una compresión extrínseca que genera estenosis funcional de la misma. Esto produce congestión e hipertensión de la vena renal izquierda que se …
18.02.2020
Aplicabilidad de la técnica de la visión crítica de seguridad de Strasberg en Mar del Plata
RESUMEN La colecistectomía es uno de los procedimientos quirúrgicos más comunes. La introducción de la colecistectomía laparoscópica aumento la incidencia de lesión del conducto biliar. Strasberg plantea que se puede minimizar este riesgo, si se llega a mostrar 2 estructuras saliendo del infundíbulo vesicular durante la colecistectomía, conocida como »visión crítica de seguridad » (VCS). …
27.04.2020
Documento de abordaje a personas que transitan enfermedad de covid-19
Pacientes que no se beneficiarían de Terapias Invasivas o estancia en UTI La determinación del pronóstico de sobrevida de los pacientes es elemental para guiar en la toma de decisión acerca de prever el beneficio de terapia intensiva en una situación de emergencia comunitaria que implique saturación del sistema de salud. En la situación sanitaria …
11.07.2018
Staff
Revista del Hospital Privado de Comunidad Editores Dra. Luisa M. de Wouters Dr. Esteban Gándara Comité Editorial Coordinador: Dr. Marcos Flores Revisores: Dra. Luisa de Wouters Bqca. Valeria Fanjul Dr. Marcos Flores Dr. Esteban Gándara Dra. Mariana Gordóvil Bqca. Virginia Gonzáles Dr. Daniel Moncet Dra. Gloria Viñes Dr. Jorge Zoppi AUTORIDADES FUNDACIÓN MÉDICA DE …
11.07.2018
Índice
ARTÍCULO DE REVISIÓN 5. Enfermedad Pulmonar Intersticial de mecanismo autoinmune. Revisión, clasificación y conceptos emergentes Florencia Vivero, Federico Campins ARTÍCULO ESPECIAL 14. Sistema de guardias nocturnas en bloque: un modelo de organización de guardias en la Residencia de Clínica Médica. 17 años de experiencia. Pablo Malfante, Florencia Vivero, Ignacio Mackinnon CASUÍSTICAS 18. Acné fulminan en …
11.07.2018
ENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIAL DE MECANISMO AUTOINMUNE. REVISIÓN, CLASIFICACIÓN Y CONCEPTOS EMERGENTES
INTRODUCCIÓN Las enfermedades pulmonares intersticiales difusas (EPID) constituyen un grupo heterogéneo de trastornos caracterizados por inflamación y/o fibrosis difusa del parénquima pulmonar con manifestaciones clínicas, radiológicas y funcionales compartidas. Las posibles etiologías son diversas, pudiendo ser causadas por factores ambientales como polvos inorgánicos, reacciones de hipersensibilidad a drogas y sustancias orgánicas, enfermedades autoinmunes o idiopáticas …
11.07.2018
SISTEMA DE GUARDIAS NOCTURNAS EN BLOQUE: UN MODELO DE ORGANIZACIÓN DE GUARDIAS EN LA RESIDENCIA DE CLÍNICA MÉDICA. 17 AÑOS DE EXPERIENCIA.
El sistema de residencias sigue siendo el mejor método para lograr una formación adecuada y completa del médico que termina sus estudios universitarios. De esta forma obtiene las habilidades y aptitudes propias de una especialidad. A lo largo de los años la residencia, no sólo en el área de clínica médica, se ha ido modificando …
11.07.2018
ACNÉ FULMINANS EN PACIENTE BAJO TRATAMIENTO CON ISOTRETINOÍNA
RESUMEN El Acné Fulminans en una forma rara de acné vulgar con deterioro de las lesiones en forma aguda asociado a síntomas sistémicos. Su etiopatogenia se desconoce, pero se ha sugerido que la elevada concentración de antígenos de Propionibacterium acnes, desencadena una reacción inmunológica que provoca las manifestaciones sistémicas severas. Se ha reportado que la …
11.07.2018
BACTERIEMIA POR SALMONELLA DUBLIN
INTRODUCCIÓN Las infecciones extraintestinales por Salmonella son graves y difíciles de diagnosticar por falta de sospecha médica. Aproximadamente un 1% de las infecciones entéricas por Salmonella no tifoidea resultan en bacteriemia. La incidencia de la bacteriemia depende de diferentes factores como la ubicación geográfica, la época del año, y los factores del huésped, las edades …
11.07.2018
HIPERLIPIDEMIA SEVERA EN UNA NIÑA CON CETOACIDOSIS EN EL DEBUT DE DIABETES MELLITUS TIPO 1
INTRODUCCIÓN Alrededor del 30% de los niños con debut diabético lo hace con un cuadro de cetoacidosis diabética (CAD) (1). La CAD siempre resulta del déficit absoluto o relativo de insulina acompañado del efecto de hormonas contrarreguladoras (catecolaminas, glucagón, cortisol, hormona de crecimiento). Esta combinación produce un importante catabolismo con aumento de la producción de …
11.07.2018
SOSPECHA DE NOCARDIOSIS EN UNA PACIENTE CON TUBERCULOSIS DISEMINADA
INTRODUCCIÓN La Nocardia se relaciona estructural y taxonómicamente con las micobacterias. Habita en el suelo y es una posible causa de infección pulmonar y sistémica, principalmente en pacientes inmunocomprometidos (1). Pacientes con HIV, neoplasias, trasplantados o que estén bajo tratamiento con glucocorticoides son especialmente susceptibles (2). Un 20% de los pacientes con nocardiosis pulmonar no …
11.07.2018
PECTUS EXCAVATUM. TRATAMIENTO VIDEO TORACOSCÓPICO CON TÉCNICA MÍNIMAMENTE INVASIVA DE NUSS
RESUMEN Introducción: El pectus excavatum es una malformación frecuente de la pared anterior del tórax, caracterizada por una depresión del esternón y alteración de las articulaciones condro esternales. En la mayoría de los casos su origen es congénito y evolutivo. Alcanza su mayor deformidad en la adolescencia. Para su tratamiento se utilizaron muchas técnicas quirúrgicas …
11.07.2018
TRATAMIENTO PERCUTANEO CON TROMBINA ACTIVADA DE ENDOFUGA TIPO II BAJO GUÍA TOMOGRÁFICA. A PROPÓSITO DE UN CASO
RESUMEN El tratamiento endovascular de aneurismas se ha usado ampliamente para prevenir el aumento de tamaño y la rotura de aneurismas de aorta. La complicación mas frecuente de esta técnica es la aparición de endofugas que pueden ocurrir hasta en un 50% de los pacientes. Las endofugas tipo II son el tipo más frecuente y …
11.07.2018
DIAGNOSTICO INESPERADO EN UNA PACIENTE CON HIPERGLUCEMIA
INTRODUCCIÓN El aneurisma de aorta abdominal (AAA) es una patología frecuente en pacientes ancianos, con una incidencia mayor en hombres que en mujeres (relación 6:1). A pesar de la diferencia entre ambos sexos en cuanto a la incidencia, en pacientes mujeres existe un mayor riesgo de rotura. Como factores de riesgo conocidos se puede mencionar …
11.07.2018
CARCINOMA RENAL PAPILAR. A PROPÓSITO DE UN CASO
INTRODUCCION El carcinoma renal papilar (CRP) es la segunda forma más frecuente de carcinoma de células renales (CCR) luego del tumor de células claras (CCC), teniendo una prevalencia de aproximadamente el 10-15% de los casos (1). Comparativamente con los tumores de células claras, los carcinomas de estirpe papilar tienen características menos agresivas, incluyendo menor tamaño …
11.07.2018
NEUMONIA ORGANIZADA EN PACIENTE CON LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO.
INTRODUCCIÓN El Lupus Eritematoso Sistémico (LES) es una enfermedad autoinmune sistémica que mediante la producción de anticuerpos puede afectar a múltiples órganos y sistemas. Si bien, las manifestaciones clínicas más comunes son la artritis no erosiva, las manifestaciones muco-cutáneas, citopenias y la nefritis lúpica, diversas afectaciones pleuropulmonares también pueden evidenciarse (1,2,3) . La pleuritis con …
11.07.2018
UNA ENFERMEDAD NO TAN BENIGNA
INTRODUCCIÓN La trombosis venosa superficial (TVS) es una trombosis localizada en una vena del sistema superficial, que se acompaña de una reacción inflamatoria perivenosa (1). Constituye una entidad clínica común y es una patología frecuente. En pacientes con TVS de miembros inferiores, la incidencia de Tromboembolismo pulmonar (TEP) y trombosis venosa profunda (TVP) es del …
11.07.2018
EL ENEMIGO MÁS TEMIDO
INTRODUCCIÓN Las infecciones invasivas por Staphylococcus aureus meticilino resistente (SAMR) constituyen un problema emergente en la práctica clínica, ya que presentan una elevada mortalidad (> 30%). En estudios retrospectivos realizados en nuestro país se ha documentado que alrededor del 70-80% de los casos de infecciones de piel y partes blandas son causadas por SAMR, lo …
11.07.2018
REGLAMENTO DE PUBLICACIONES
La revista será editada por el Departamento de Docencia e Investigación del Hospital Privado de Comunidad y podrá ser consultada en internet (www.hpc.org.ar). Estará destinada a publicar artículos de investigación clínica, casuísticas, notas de interés hospitalario y ensayos sobre la actividad médica hospitalaria, adelantos en medicina, propuestas de nuevas normas, imágenes de interés médico, problemas …
30.06.2017
Esclerosis peritoneal encapsulante en el postrasplante: Reporte de un caso
Se presenta el caso clínico de un paciente con antecedentes de Diálisis Peritoneal que desarrollo esclerosis peritoneal encapsulante (EPS) luego del trasplante renal
30.06.2017
Tumor de células de Sertoli: variante esclerosante. Diagnóstico y tratamiento de una neoplasia infrecuente. Aporte de un caso.
El objetivo de este trabajo es presentar un caso de tumor de células de Sertoli y revisar bibliografía
16.06.2017
Un tumor poco común. Adenocarcinoma de vejiga con células en anillo de sello. Presentación de dos casos
Presentación de dos casos clínicos de adenocarcinoma de vejiga en células de anillo de sello, con dos manifestaciones clínicas diferentes.
15.06.2017
Exantemas pustulosos generalizados no infecciosos
La pustulosis exantemática generalizada (PEG) es una enfermedad poco frecuente, con incidencia de 1 a 5 casos/millón de habitantes por año, más frecuente en adultos. Se presenta un caso.
15.06.2017
Carcinoma de Uraco
Se describe el caso de un Carcinoma de Uraco, diagnosticado en el Hospital Privado de Comunidad dela ciudad de Mar del Plata
14.06.2017
Síndrome Hiperglucémico Hiperosmolar. Complicación infrecuente de diabetes mellitus tipo 1
El Síndrome hiperglucémico hiperosmolar (SHH) se caracteriza por aumento extremo de glucemia e hiperosmolaridad sin cetosis significativa. Se presenta un caso
14.06.2017
Sarcoma Mieloide de vejiga, una manifestación infrecuente de la Leucemia Mieloide Aguda, diagnóstico y tratamiento.
El objetivo de este trabajo es describir un caso clínico de SM de vejiga y revisar la bibliografía
13.06.2017
Diagnóstico y tratamiento oportuno de la Neuropatía Óptica Traumática indirecta, una patología infrecuente en nuestro medio
Neuropatía óptica traumática (NOT) se refiere a cualquier injuria que recibe el nervio óptico secundaria al trauma. Se presenta un caso y discusión.
13.06.2017
Disección arterial cervical
El objetivo de este trabajo es describir la presentación clínica, evolución y pronóstico de los casos de disección arterial cervical en nuestra población.
12.06.2017
Abdomen agudo poco frecuente
El abdomen agudo define un escenario de urgencia, cuyas causas son unas más frecuentes que otras, traduciéndose en un desafío que requiere de un rápido diagnóstico y tratamiento.
12.06.2017
Leiomiomatosis difusa uterina
La leiomiomatosis difusa uterina es una entidad extremadamente rara en la cual el útero está simétricamente aumentado de tamaño como resultado de la sustitución casi completa del miometrio por innumerables nódulos de tejido muscular.
12.06.2017
Parálisis periódica hipocalémica tirotóxica. Presentación de cuatro casos
La PPH es un raro desorden neuromuscular caracterizado por episodios de debilidad muscular severa y niveles de potasio séricos bajos, potencialmente fatal sin un tratamiento adecuado.
09.06.2017
Enfoque terapéutico en embolismo paradójico inminente con foramen oval permeable
Se presenta un caso de trombo en tránsito que se presentó en nuestro nosocomio.
09.06.2017
El muerto. Un cuento para niños desatentos
Experiencia del laboratorio de destrezas quirúrgicas del Hospital Privado de Comunidad de Mar del Plata
09.06.2017
Dilemas éticos hacia el final de la vida
Se plantean los dilemas éticos hacia el final de la vida a partir de un caso
08.06.2017
Bloqueos de la pared abdominal guiados por ultrasonido
En esta revisión desarrollaremos los diferentes abordajes ecoguiados que estamos implementando en nuestra institución en pacientes pediátricos y adultos para realizar bloqueos de la pared abdominal
18.05.2017
Enfermedad neumococcica invasiva en adultos posterior a la introducción de la vacuna conjugada al calendario nacional: serotipos y sensibilidad
Nuestro objetivo es evaluar la distribución de los serotipos de S. pneumoniae responsables de EIN en pacientes adultos internados en un hospital privado de Mar del Plata durante el año 2013.
23.06.2016
Metástasis rara de un tumor infrecuente
Servicio de Oncología. Hospital Privado de Comunidad
23.06.2016
Cáncer de próstata de células pequeñas
Servicio de Oncología. Hospital Privado de Comunidad
15.06.2016
Utilidad de la ultrasonografía para el bloqueo del ganglio estrellado. Reporte de un caso.
Servicio de Anestesiología. Hospital Privado de Comunidad