Glomerulonefritis y vasculitis asociados con exposición al sílice: presentación de dos casos y revisión de la literatura.
Mariano Kaplan, Pablo del Cid
Desde hace casi 90 años se ha tratado de demostrar a asociación entre exposición al sílice (Si) y enfermedades sistémicas...
Hipertiroidismo y ginecomastia en un paciente portador de un tumor de células germinales. Presentación de un caso y revisión del tema.
Gabriel Isaac, Jorge Hidalgo, Martín Roubicek, Carlos Delfino
Existe una notable variedad de tumores con producción ectópica de hormonas asociada a síndromes paraneoplásicos. La elaboración y secreción de gonadotrofina coriónica humana y/o sus subunidades es recuente...
Vasculitis secundaria a la administración de estreptokinasa.
Leonardo Iacuzzi, Ignacio Mackinnon, Miguel Maxit, José Brusco
La terapia trombolítica con estreptokinasa sistémica es aceptada como un tratamiento efectivo en el infarto agudo de miocardio1 (IAM).
Hidranencefalia en un embarazo gemelar con muerte del co-gemelo en el 1er. trimestre. ¿causalidad o casualidad?
Marcela Carignano, Ivana Zamarbide, Sergio Gonorazky
El término hidranencefalia designa una anomalía consistente en una completa o casi completa ausencia de hemisferios cerebrales con formación completa de las leptomeninges y duramadre, las que ocupan su posición normal en el cráneo1 .
Rash y lesiones ampollares de rápida evolución.
Alejandro Malbrán, Marcela Bacchiocchi
Una mujer blanca de 47 años de edad fue medicada con carbamazepina por un episodio convulsivo. Diez días más tarde notó la aparición de un rash eritematoso en todo el cuerpo y lesiones ampollares...
Mujer fumadora con tos y expectoración
Roberto Franco, Luis Wehbe, Ricardo Paz.
Una mujer de 46 años tenía historia de ser fumadora de 20 cigarrillos por día y relató que su madre sufría un cuadro similar desde hacía 40 días. En el momento de la consulta estaba siendo estudiada por una anemia ferropénica y relataba haber...
Registro de tumores del Hospital Privado de Comunidad.
Carlos Delfino, Graciela Caccia
Se diagnostican anualmente alrededor de 6,35 millones de casos nuevos de cáncer, lo que daría una incidencia global de 143 por 100.000 habitantes, siendo las muertes por esta causa cercanas a 4 millones por año...
Estenosis carotídea asintomática.
Sergio Gonorazsky, Rubén Femminini, Ivana Zamarbide, Marcel López, Daniel Cousseau, María Estragó, Pablo Ioli, José Vera, Gustavo Echevarría
El paciente tiene 58 a., es deportista, no tiene antecedentes de alcohol ni tabaco. Tiene antecedentes personales y familiares de hipercolesterolemia (250 mg/dl) de tres años de evolución controlada parcialmente con dieta...
Patología alimentaria: ¿enfermedad de los tiempos modernos?
Leticia Rímola, María Haydée Capra
La patología alimentaria, en sus distintas facetas, no es una entidad nueva sino que existen indicios de la misma desde la antigüedad.
Atelectasia redonda: presentación radiológica de dos casos.
Lucía Rubio Duca, Eduardo García Saiz, Huber Valdivia Rodriguez
La atelectasia redonda, descripta por primera vez por Loesche en 1928, también denominada pulmón plegado, seudotumor atelectásico, pleuritis tetráctil, pleuroma, síndrome de Blesovsky, es una forma de colapso pulmonar periférico...
¿Cuál fue la enfermedad de Emmanuel Kant?
Miguel Maxit
Tomás de Quincey (1785-1859) comenzaba su relato «Los últimos días de Emmanuel Kant» dando por sentado que «toda persona instruida confesaría cierto interés por la historia personal del filósofo...