Volumen 24

Staff

Revista del Hospital Privado de Comunidad Editores Dr. Marcos Ariel Flores Dr. Esteban Gándara Comité Editorial Coordinadora: Dra. Luisa de Wouters Revisores Dra. Luisa de Wouters Bqca. Valeria Fanjul Dr. Marcos Flores Dra. Nora Fuentes Dr. Esteban Gándara Dr. Marcelo Guangnini Dr. Daniel Moncet Dr. Jorge Zoppi «Revista del Hospital Privado de Comunidad” Publicación anual …


Índice

RESÚMENES DE TRABAJOS 5. Resúmenes de Trabajos presentados en la Primera Jornada de Investigación del HPC. Año 2023.   TRABAJO ORIGINAL 13. Abordaje vascular ecoguiado para colocación de catéter Permanente de hemodiálisis. Gino Corbatta, Julia Arriola, Florencia Ferrazzano , Tomás Tajan, Rodrigo Prado Larrosa. Martín Pérez , Mirna Lapadula, Cecilia María Acosta   CASUÍSTICA 15. …


RESÚMENES DE LOS TRABAJOS PRESENTADOS EN LA PRIMERA JORNADA DE INVESTIGACIÓN DEL HPC. 30 DE JUNIO 2023

EPIDEMIOLOGÍA DEL CÁNCER DE PULMÓN EN UN PLAN DE SALUD DE UN HOSPITAL DE COMUNIDAD.ESTUDIO DE COHORTE RETROSPECTIVO Autores: Nora fuentes, Mariano Esperatti, Juan Martín Alfonso Hospital Privado de Comunidad. Mar del Plata, Córdoba 4545, Mar del Plata, Provincia de Buenos Aires. Argentina. Pregunta de investigación y métodos Describir la incidencia y sobrevida del cáncer …


ABORDAJE VASCULAR ECOGUIADO PARA COLOCACION DE CATETER PERMANENTE DE HEMODIÁLISIS

Gino Corbatta (1), Julia Arriola (1), Florencia Ferrazzano (1), Tomás Tajan (1), Rodrigo Prado Larrosa 2), Martín Perez (2), Mirna Lapadula (2), Cecilia María Acosta (1)

Palabras claves: catéter permanentes hemodialisis, acceso vascular central ecoguiado, complicaciones accesos vasculares.   INTRODUCCIÓN Las fistulas arterio-venosas constituyen el método de referencia para la terapia dialítica en pacientes con enfermedad renal crónica terminal; sin embargo, los catéteres tunelizados permanentes para hemodiálisis (CP-HD) son una alternativa en determinadas situaciones tales como pacientes en lista de espera …


ALERGIA A LA PENICILINA

Sergio Manuel Díaz (1)

INTRODUCCIÓN La reacción alérgica a la penicilina es la de mayor frecuencia frente a otros medicamentos y en general sobre está diagnosticada, esto genera una limitante importante para el acceso al tratamiento óptimo de algunas patologías. Se trata de una reacción de hipersensibilidad mediada por IgE que provoca síntomas múltiples en los pacientes sensibles y …


EPOC: QUE CAMBIÓ EN LA GUÍA GOLD 2023

Diana Lancellotti (1)

En la última guía Gold se ha propuesto una nueva definición de EPOC, que es la siguiente: La enfermedad pulmonar obstructiva crónica es una condición pulmonar heterogénea caracterizada por síntomas respiratorios crónicos (disnea, tos, producción de esputo y exacerbaciones) debido a anomalías de las vías aéreas (bronquitis, bronquiolitis) y/o alveolar (enfisema) que causa obstrucción aérea …


NECROBIOSIS LIPOÍDICA. PRESENTACIÓN DE UN CASO Y REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA.

Auad Hernández ML (1), Glinka N (1), Blautzik F (1), Pivetta MA (1), Cazorla MB (1), Rearte N (1), Brusco E (1), Martinez Chabbert P (1), Guagnini M (2)

RESUMEN La necrobiosis lipoídica es una dermatosis granulomatosa crónica infrecuente que afecta generalmente a mujeres jóvenes. Se caracteriza por la aparición de placas eritematosas con borde sobreelevado y centro atrófico amarillento, con un patrón vascular arboriforme prominente. Está descripta su asociación con enfermedades sistémicas, como diabetes mellitus en un porcentaje de entre el 11- 65% …


CARDIOMIOPATÍA INDUCIDA POR MONÓXIDO DE CARBONO

Samuel David Palais (1), SofiaVidal (1), Alejandra Ferro (1), Alvaro Facta (1)

Resumen La intoxicación por monóxido de carbono constituye una de las principales causas de morbilidad y mortalidad a nivel mundial. Los órganos más comúnmente afectados son el sistema nervioso central y el cardiovascular debido al gran consumo de oxígeno de ambos. La Cardiomiopatía (CMP ) inducida por monóxido de carbono (CO) tiene una prevalencia variable …


TUMOR MICROQUISTICO DEL ESTROMA OVÁRICO

FlorenciaVidal (1), Agostina Santi (1), María Eugenia Renati (1), Jorge Zoppi (2)

INTRODUCCIÓN El tumor microquístico de ovario es un tipo poco frecuente de tumor del estroma de los cordones sexuales. Fue descripto por primera vez en el año 2009 por Irving y Young; y por mucho tiempo expuesto como tumor de ovario no clasificado. Su origen aún no está claro. La alteración genética hallada es la …


TAQUICARDIA VENTRICULAR BIDIRECCIONAL

Samuel David Palais (1), SofiaVidal (1), Alejandra Ferro (1), Alvaro Facta (1)

RESUMEN La taquicardia ventricular bidireccional (TVB) es una rara eventualidad caracterizada por la alternancia de 180 grados del eje del QRS latido a latido. Esta rara entidad se observa como marcador diagnóstico de toxicidad severa por digoxina y otras situaciones clínicas tales como la taquicardia ventricular polimórfica catecolaminérgica. Con la menor utilización de digitálicos, han …


XANTOGRANULOMA JUVENIL

Facundo Blautzik (1), Lorena Auad (1) , José Ernesto Brusco (1), María Belén Cazorla (1), Nerea García Altamiranda (1), Nadia Itatí Glinka (1), Marcelo Guagnini (2), Patricio Martinez Chabbert (1), Ariadna Pivetta (1), Noemí Rearte (1)

RESUMEN El xantogranuloma juvenil (XJ) es una patología benigna que representa la forma más común de histiocitosis de células no Langerhans. Fue descrita por primera vez por Adamson en 1905 como xantoma múltiple, reportando el caso de un niño de 2 años con múltiples lesiones xantomatosas congénitas (1). La entidad se caracteriza por la presencia …


XANTOMA ERUPTIVO

Nadia Itatí Glinka (1), Lorena Auad (1), José Brusco (1), María Belén Cazorla (1), Ariadna Pivetta (1), Noemí Rearte (1), JorgeZoppi (2), Patricio Martínez Chabbert (1)

RESUMEN Los xantomas eruptivos son lesiones cutáneas producidas por el depósito de lípidos. El diagnóstico se realiza a través de laboratorio y el estudio histológico. Se presenta a un paciente masculino de 41 años con pápulas xantomatosas generalizadas. El laboratorio informa triglicéridos de 8895 mg/dl y en el estudio histopatológico se evidencian células xantomizadas. Se …


SÍNDROME DOLOROSO POR INHIBIDORES DE LA CALCINEURINA

Constanza Meléndez (1), Mirna Daniela Lapadula (1), Martín Pérez (1), Florencia Edelveis Pucciariello (1), Rodrigo Alfonso Prado Larrosa (1)

INTRODUCCIÓN El síndrome doloroso por inhibidores de la calcineurina (CIPS) se caracteriza por presentar dolores óseos simétricos (1), de predominio en miembros inferiores con signos típicos en la resonancia magnética nuclear (RMN). Se trata de un efecto adverso poco frecuente asociado al tacrolimus o a la ciclosporina. En cuanto a su incidencia, según diversos informes …


REGLAMENTO DE PUBLICACIONES

La revista será editada por el Departamento de Docencia e Investigación del Hospital Privado de Comunidad y podrá ser consultada en internet (www.hpc.org.ar). Estará destinada a publicar artículos de investigación clínica, casuísticas, notas de interés hospitalario y ensayos sobre la actividad médica hospitalaria, adelantos en medicina, propuestas de nuevas normas, imágenes de interés médico, problemas …