Causas inusuales de hematoma perirrenal y retroperitoneal.
Miguel Maxit, Ricardo Paz
La causa más frecuente de la hemorragia retroperitoneal espontánea en los adultos, se debe a la ruptura de un aneurisma aórtico.
Acreditación del Hospital Privado de Comunidad.
Horacio Lores
Desde hace varias décadas se viene impulsando en una gran cantidad de países este proceso que determina la calidad de los servicios de salud y, como consecuencia de ello, la posibilidad de ser acreditados.
La norma y el arte.
Raúl Nico
Una norma no es el resumen de un tema. Normatizar en medicina significa elegir entre alternativas diagnósticas y terapéuticas.
Disfunción respiratoria en el paciente quirúrgico. Fisiopatogenia y tratamiento.
Gerardo Tusman, Fernando Melkun, Alejandro Tempra, Carlos Quinzio, Daniel Staltari, Elsio Turchetto
La anestesia general se asocia a una reducción en la capacidad residual funcional (CRF), entre el 15 al 30% de su valor normal1,2,3. El origen de esta pérdida de volumen de gas es multifactorial.
Delirium o síndrome confusional agudo. Algunas consideraciones sobre el diagnóstico y el tratamiento.
María Julia Dentone
Hay dos patologías que ponen a prueba a un psiquiatra cuando se desempeña en un hospital general y éstas son el delirium y la depresión asociada a una enfermedad física.
Aneurisma de la arteria hipoglosa persistente. Hallazgos tomográficos y angiógraficos.
Alejandro Tempra, Mauro Gaspari, Húber Valdivia Rodríguez
Para interpretar correctamente los estudios radiológicos vasculares cerebrales se deben conocer las variantes anatómicas como, por ejemplo, las anastomosis carótido-basilar.
Algunos aspectos de la toxicidad por amiodarona.
Sergio Schejter
La fibrilación auricular (FA) tiene una incidencia del 0,4% en la población adulta, incrementándose sensiblemente luego de los 65 años.
Varón de 21 años consulta por uñas encarnadas.
José Brusco, Marcela Bacchiocchi, Patricio Martínez Chabbert
Varón de 21 años, que consulta porque nota «uñas encarnadas» desde hace varios meses.
Discurso egresados escuela de enfermería 2000.
Lic. Ana Karas
Llegar al momento del egreso para cualquier estudiante, es un momento muy emotivo. Lo es por diversas razones. Por una parte significa recordar los sacrificios que muchas veces se han tenido que realizar para lograrlo.
Discurso de despedida de los residentes. Promoción 2000.
Pablo Ioli
Lejos de ser triste despedirlos, resulta estimulante, porque sabido es que terminar y comenzar son dos caras de la misma moneda.
Derivaciones médicas de lo místico
Fernanda Orellana
Hipócrates, Aristóteles y Galeno habían sostenido las mismas opiniones sobre el corazón y los vasos del organismo: las cualidades más importantes de la sangre eran los «espíritus vitales» que se pensaba contenían.
Utilidad de la investigación clínica hospitalaria y pequeña guía para la redacción de manuscritos originales.
Ricardo Paz
Cuando un hospital inicia su trayectoria asistencial carece de memoria y experiencia institucionales. Las mismas pertenecen a los profesionales que se incorporan, pero a medida que pasa el tiempo.
Cáncer de origen desconocido.
Carlos Delfino, Jorge Hidalgo, Graciela Caccia
Se denomina como cáncer de origen primario desconocido (COD) cuando el órgano que da origen a una metástasis histológicamente documentada no es identificado clínicamente.
Autoanticuerpos contra antígenos nucleares solubles: su estudio a partir del título y patrón del antinúcleo.
Adrián Schoijedman, Graciela Rey, Guillermo Tate, y Alejandro Malbrán
La determinación de anticuerpos dirigidos contra componentes celulares constituye uno de los pilares diagnósticos de las enfermedades autoinmunes.
Técnicas quirúrgicas: punción subclavia.
Juan Boretti, Enrique Cánepa Mukdise
El siguiente trabajo, tiene como finalidad, detallar la técnica de abordaje infraclavicular de la vena subclavia para el emplazamiento de catéteres centrales.
Elogio de la tarima.
Ricardo Paz
El Jefe del Departamento de Docencia e Investigación consiguió, hace dos años, la construcción de una tarima para el salón de conferencias.
Aneurisma disecante de aorta tipo B complicado con angor abdominal.
Juan Boretti, Roberto Battellini, Juan Perrielo, Agustín Belaunzarán
Paciente varón de 52 años, con antecedentes de hipertensión mal controlada, hipercolesterolemia, tabaquismo y aneurisma disecante de aorta crónico tipo B de Stanford, se internó en los servicios de cardiología y cirugía cardiovascular.
Endocarditis por Actinobacillus actinomycetemcomitans en paciente con enfermedad periodontal.
Pablo Corral, Mariana Gordóvil
La endocarditis infecciosa causada por gérmenes gram negativos es una entidad poco frecuente, siendo reportados como responsables en el 1,3 a 4,8% de los casos. (3% al grupo HACEK).
Actinomicosis pélvica. Diagnóstico diferencial de pelvis congelada.
Pablo Malfante, Pablo Del Cid, Carlos Wiersba
La actinomicosis es una infección supurativa que se localiza en cuello, pulmones, o abdomen. Sin embargo todos los tejidos pueden ser invadidos.
Tumor neuroendocrino(¿somatostatinoma?) y neurofibromatosis.
Cleto Ciocchini, Mariano Esperatti, Gregorio Wainberg, Diego Pasarella, Miguel Maxit
Los tumores neuroendócrinos (apudomas) son raros, de crecimiento lento. Los síntomas mimetizan condiciones comunes y por eso son tardíamente diagnosticados.
Antígenos y superantígenos
Federico Moscardi
El sistema inmunológico humano puede reconocer prácticamente cualquier substancia que sea distinta, aún levemente, a las que lo componen y montar una respuesta específica que la neutralice.
Shock y falla multiorgánica post mastectomía.
Luisa de Wouters
Mujer de 78 años, con antecedentes de anexohisterectomía (1995) y estenosis aórtica. Sometida a mastectomía radical modificada por carcinoma.
Una señora con palpitaciones.
Alberto Becerra, Luis Lembo
Mujer de 72 años, con antecedentes de hipertensión arterial, dislipidemia, y crisis esquémicas transitorias. Consulta por palpitaciones de hasta 60 minutos de duración, comienzo y terminación gradual.