Neuro Bechet.
Martín Campi, Alejandro Tempra
La enfermedad de Behçet es una vasculitis multisistémica de origen desconocido que compromete, en 5 a 10% de los casos, el sistema nervioso central.
Un paciente con adenomegalias.
Jorge Luis Manzini
Una mujer de 39 años, casada, madre de 3 hijos sanos, consultó el 26 de junio de 2002 por dos adenomegalias submentonianas de 2x2 cm, una cervical izquierda de 0,5 cm y una mastoidea derecha mayor de 1 cm, duras, sensibles.
El mucocele apendicular
Guillermo Premoli, Leandro Pierini, Raúl Ramos, Walter Minatti, Pablo Capellino
El mucocele apendicular es una entidad rara e infrecuente, caracterizada por un engrosamiento y aumento de tamaño del apéndice producto de la acumulación de una sustancia mucosa en la cavidad apendicular.
Una mujer de 81 años anticoagulada sufre un traumatismo torácico.
Pablo Capellino, Raúl Ramos
Una mujer de 81 años de edad presentó cuatro caìdas en el último mes debido a inestabilidad en la marcha. Consultó por caída desde su propia altura con traumatismo torácico derecho 6 horas previas a la consulta, dolor pleurítico, disnea severa...
Una mujer con polineuropatía, insuficiencia renal aguda e infiltrados pulmonares.
Nora Fuentes, Alicia Rodriguez
Una mujer de 64 años, italiana, consultó en el servicio de Urgencias de este hospital por un episodio de disnea súbita, sin palpitaciones ni precordialgia.
Un varón de 82 años con artralgias e inflamación del pabellón auricular.
Sergio Schejter
Un varón de 82 años se presentó a la consulta en febrero de 2003 refiriendo una tumefacción dolorosa del pabellón auricular derecho de tres semanas de evolución. En primera instancia había sido examinado por un dermatólogo...
Un varón con fibrilación auricular, cardioversión eléctrica y posterior disnea.
Ignacio Mackinnon, Sabrina Mainardi
El señor Daniel D. es español, tiene 85 años y antecedentes de psoriasis, litiasis renal, hiperuricemia y arteritis temporal.
Hiperparatiroidismo primario
Gabriel Isaac, Martín Roubicek
Las primeras descripciones de esta enfermedad corresponden a Albright en 1930. Desde entonces la enfermedad pasó de caracterizarse por nefrolitiasis, osteitis fibrosa quística y síntomas neuromusculares a ser detectada en la mayoría de los pacientes...
Las quejas por fallas en la memoria
Diana Scharovsky, Lila Ricci, Marcela Natal
el grado de compromiso en las funciones intelectuales superiores de una población adulta y anciana que presenta como síntoma «quejas por fallas en la memoria» y es derivada a un consultorio especializado de un hospital de comunidad.
La salud ante la crisis.
Documento de la Red de Instituciones Bióeticas del Sudeste de la Provincia de Buenos Aires
La Red de Instituciones Bioéticas del Sudeste de la Provincia de Buenos Aires, constituida en noviembre de 1997, está formada a la fecha por once instituciones, de Mar del Plata, Tandil y Bahía Blanca.
La salud de los argentinos en estado de alerta.
Horacio Lores
Si se considera a la Salud como una resultante de la interacción de diversos factores de tipo biológico, social, cultural, ambiental, económico y político, podemos formular la hipótesis...
Curso atípico de la hepatitis A.
Sergio Schejter
La hepatitis causada por el virus A (HAV) es generalmente una infección aguda autolimitada transmitida por un virus cuyo genoma es RNA perteneciente a la familia de los picornavirus y al género hepatovirus.
Tratamiento quirúrgico de la hemivértebra en la escoliosis congénita
Ramiro Barrera, Pierre Lascombes
Probablemente la causa más común de todas las anomalías congénitas de la columna vertebral es la hemivértebra1-2, y si bien la escoliosis congénita causada por esta anomalía está bien documentada...
La prótesis discal lumbar
Ramiro Barrera
La estabilización de las lesiones degenerativas de la columna lumbar consiste en tres técnicas: la artrodesis lumbar anterior y/o posterior que tienen como principio suprimir el movimiento del nivel vertebral patológico.
Discurso de despedida a los residentes de la promoción 2003.
Esteban Gándara
Les toca irse, así, sin más. Y a mí me toca despedirlos, sin poder evitar proyectarme más allá, porque en un año viviré las mismas sensaciones.
El ethos institucional y la crisis.
Jorge Luis Manzini
Habiendo terminado de leer los dos primeros números de la «Revista del Hospital Privado de Comunidad» (HPC), me surgieron algunas reflexiones que trataré de desarrollar bajo el título propuesto.
Acerca de la implicancia de los contratos.
Carolina di Martino
La relación existente entre Contrato Social, Contrato Narcisista y Contrato Terapeútico
De la sana actitud filosófica o del conócete a tí mismo.
Fernanda Orellana
Hablar de salud y de filosofía no es mezclar términos que se refieren a ámbitos completamente distintos
¿De quién hablamos cuando hablamos de Ambroise Paré?.
Miguel J. Maxit
En dos artículos recientes de esta revista se mencionó el nombre de Ambroise Paré; en uno de ellos vinculado a la descripción inicial del neumotórax1 y en otro como víctima de una enfermedad entonces desconocida.
De la declinación de la vieja medicina
Alberto Sundblad
El arte y la ciencia del viejo curador están en declinación. De manera insensible la profesión se está transformando en un negocio para atender los pedidos del cliente en lugar de ser un servicio para dar al paciente lo que el médico cree que necesita.
Apuntes sobre la arteritis de la temporal.
Miguel J. Maxit
No existen hoy mayores dudas de que tanto la arteritis temporal (AT) o gigantocelular (AGC) como la polimialgia reumática (PMR) son patologías provocadas por estimulación antigénica en individuos con cierta predisposición genética.
Carta a un colega enfrentado al manejo de pacientes con trastornos venosos de las piernas.
Enrique G. Bertranou
Si usted es un clínico general sin capacitación en Cirugía Vascular o Flebología y se encuentra ante un paciente con trastornos venosos de los miembros inferiores, hasta que logre la derivación a un especialista o ...
Manejo del neumotórax.
Guillermo Premoli, Raúl Ramos, Leandro Pierini, Flavio Benavides, Alejandro Mendiburu, Daniel Staltari
El neumotórax es una de las patologías quirúrgicas más frecuentes del tórax. La conducta que deberá seguir el médico ante un paciente con neumotórax puede resultar muy compleja...