Volumen 7

Actitudes y posturas filosóficas.

Fernanda Orellana

En un artículo anterior se habló de la filosofía y de la actitud filosófica. Hoy se retomarán un poco esas consideraciones, diferenciando lo que llamo una "postura" filosófica de una "actitud" filosófica.


Acerca del exámen de ingreso a las residencias médicas

Miguel Maxit

Anualmente el Hospital Privado de Comunidad incorpora alrededor de treinta nuevos médicos residentes a los diversos programas que ofrece.


Supervisión y control de la temperatura de las heladeras del centro de vacunación y de farmacia hospitalaria.

Sergio L. Lenti

En los últimos tres años el Departamento de Ingeniería del HPC ha venido trabajando en el desarrollo de una red de control distribuido de uso múltiple.


La educación humanística en medicina

Jorge Luis Manzini

“La educación es el proceso –distinto de la instrucción- destinado a hacer posible el desarrollo de un humanismo, a formar una personalidad, y la Universidad constituye uno de los organismos más importantes para esa función.


Breve historia de la práctica de la citopatología

Jorge Zoppi

Desde la segunda mitad del siglo XIX y gran parte del siglo XX la práctica de la patología estuvo centrada en el diagnóstico histopatológico, primero en tejidos obtenidos del cadáver, luego con el desarrollo...


Deterioro cognitivo leve (MCI). Una nueva entidad nosológica.

Juieta Lisso

El deterioro cognitivo leve, más conocido en la literatura como MCI (del inglés: mild cognitive impairment) es un síndrome recientemente descripto que ocurre en la transición entre “salud cognitiva” y demencia.


Hallazgos electroencefalográficos en la enfermedad de Creutfeldt-Jakob.

Julieta Lisso

Las enfermedades causadas por priones se caracterizan por el depósito en el cerebro de una isoforma anormal de una glicoproteína de membrana denominada proteína priónica.


Apéndice, tiflitis, apendicitis, apendicectomía, antibióticos y laparoscopía: un largo camino.

Miguel Statti

La historia de la apendicitis incluye ejemplos de gran resistencia al cambio en los conceptos, observaciones tempranas brillantes pero no aceptadas, apoyo emocional a visiones insostenibles, la importancia del factor tiempo...


Polineuropatía del paciente crítico.

Luciano Andrés Recchia

El síndrome séptico, ahora llamado síndrome de respuesta inflamatoria sistémica (SRIS, SIRS en inglés), ocurre en un 20-50 % de los pacientes internados en unidades de cuidado intensivo (UCI).


Variante normal del drenaje de la vena cava superior.

Maximiliano Matteoda, Alejandro Tempra

La vena cava superior izquierda (VCSI) es un hallazgo incidental en la mayoría de los casos y representa la persistencia de la vena cardinal anterior izquierda embriológica.


Una paciente con fiebre y soplo cardíaco. ¿Endocarditis infecciosa?.

Sergio Chaluf, Juan Carlos Pomposiello

Una paciente de 59 años de edad tuvo un síncope en la madrugada luego de levantarse para ir al baño (no fue postmiccional). Se acompañó de sudoración profusa y tuvo rápida recuperación ad integrum.


Enfisema gástrico benigno vs. gastritis enfitematosa.

Jimena Curelli, Gustavo Frindenberg, Silvina Cereceda, José E. García Saiz

La presencia de gas dentro del parénquima de órganos sólidos o de las paredes de una víscera hueca puede deberse a una variedad de entidades patológicas incluyendo algunas benignas.


Osteocondrosis: Legg-Calve-Perthes: hallazgos en radiología convencional.

Jimena Curelli, Gustavo Frindenberg, Eduardo García Sáiz

Las osteocondrosis son un grupo heterogéneo de alteraciones óseas que se caracterizan por fragmentación y esclerosis de un centro epifisario o apofisiario en un esqueleto inmaduro.


Osículo Meniscal: hallazgo en resonancia magnética por mágenes

Martín Campi, Maximiliano Matteoda, Eduardo García Saiz

Los osículos meniscales de la rodilla se definen como fragmentos de médula ósea de localización intrameniscal cubierta por corteza y cartílago hialino.


Amiloidosis secundaria a osteomielitis crónica.

Alejandra Vinokur

Un varón de 55 años de edad con antecedentes de una osteomielitis fistulizante de pie derecho, secundaria a traumatismo que sufriera a los 18 años. Consulta por diarrea de seis meses de evolución y pérdida de peso de aproximadamente 20 kilos.


Mastopatía diabética.

Ignacio Sisamón, Jorge Zoppi

Una paciente de 40 años diabética tipo 1 desde los 10 años presentó como complicaciones retinopatía, polineuropatía, insuficiencia renal por nefropatía diabética tratada con transplante renal de dador cadavérico 10 años antes...


Una paciente con insuficiencia respiratoria

Sergio Schejter

Una mujer de 53 años ingresó al servicio de clínica médica en marzo de 2004 con tos seca, escalofríos, cefaleas, astenia y disnea progresiva, que se había hecho de reposo en el momento de la internación.


Fístula carotídeo-cavernosa.

Andrés G. Alza, José M. Romero, Marcela Beltrame

Una mujer de 70 años, consultó por dolor ocular y retroocular intenso, asociado a latido cefálico sincrónico al ritmo del pulso, de aparición aguda, y acompañado de disminución de la agudeza visual. No indicaba ningún trauma reciente relacionado.


Linfagioleiomiomatosis pulmonar

José Alberto Palau, Enrique Giaccio, Luis Wehbe

Una mujer de 36 años, no fumadora, cursando 36 semanas de gestación, concurrió al hospital por un episodio de crisis asmática acompañada de disnea, tos no productiva y sibilancias difusas bilaterales.


Una masa escrotal a los 80 años

Gustavo A. Frindenberg, Jimena Curelli, Luis. G. Vazquez Avila, María J. Rodriguez, José E. García Saiz

Caso. Un varón de 80 años sin antecedentes patológicos relevantes consultó al Servicio de Urología, por un bulto en escroto, de aproximadamente un mes de evolución.


Neumotórax espontáneo y arterias pulmonares prominentes en un paciente HIV positivo.

Marcos A. Flores, Julia Moreno Fernandez, Raúl Badra, Miguel Maxit

Un varón de 46 años portador del virus de inmunodeficiencia humana (HIV) desde 1999, consultó a emergencias en el año 2003 por omalgia izquierda y disnea.


Convulsiones y coma durante una competencia ciclista de verano.

Marcos A. Flores

Un varón de 49 años ciclista profesional sufrió una caída al despeñarse en una carrera de alto nivel en enero de 2004 en la ciudad de Bragado, provincia de Buenos Aires.


A modo de reflexión

Carlos A. Quinzio

En tiempos en que la salud atraviesa por una de las crisis más profundas, desde un puesto de conducción podríamos hacer diferentes análisis y uno de ellos sería evaluar cuál es la situación de nuestro Hospital dentro de ese contexto.


Noticias del HPC

Docencia e Investigación

Noticias del HPC