Manual de abreviaturas de uso frecuente.
Dr. Sergio Andrés Nemi
Manual de abreviaturas de uso frecuente.
El campo de la salud y la aplicación de criterios economicistas.
Horacio Lores
Hace tres décadas Marc Lalonde, por entonces Ministro de Salud de Canadá, emitió un informe de gran trascendencia en la epidemiología contemporánea, en el que se presentaba un modelo de causalidad de las enfermedades denominado «Campo de la Salud».
Biomateriales y dispositivos biomédicos. Hacia la sofisticación y el reúso.
Teresita Cuadrado
El término biomaterial designa a los materiales o combinación de materiales de origen natural o sintético (polímeros, cerámicos, metales) utilizados para la confección de sistemas destinados a la interacción con el medio biológico.
Manejo clínico del paciente con gota.
Miguel Maxit
La gota, enfermedad «de vieja alcurnia», deriva su nombre del latín gutta reflejando la creencia que la dolencia era causada por un humor malevolente que caía o «goteaba» en articulaciones debilitadas1.
Varón de 14 años de edad, que consulta por traumatismo de mano.
Flavio Corti, Eduardo Garcia Saiz, Alejandro Tempra, Húber Valdivia Rodriguez
Varón de 14 años de edad, sin antecedentes patológicos de importancia, consultó por dolor en mano derecha, principalmente en dedo anular.
Mujer de 27 años que consulta por hemicránea pertinaz y dolor e inflamación del ojo homolateral.
Diego Pinna, María Isabel Verdaguer
Mujer de 27 años, con antecedentes de jaqueca, en tratamiento con derivados de la ergotamina, consultó por hemicránea izquierda de 24 horas de evolución, de intensidad 5/10.
Paracelso: ¿genio o charlatán?.
Fernanda Orellana
La ciencia, se dice, es la expresión más acabada de la racionalidad, y tiene como meta la verdad. Si ello es cierto, debiera inferirse que está compuesta por el conjunto de teorías racionales acumuladas y superadas a lo largo del tiempo.
En contra de la mala letra.
Ricardo Paz
Se entiende por mala letra a aquella que resulta ilegible, al menos para los que carecemos de las dotes de Champollion *. Los médicos adquirimos fama de tener mala letra, por eso se suele decir «letra de médico» para referirse a letras ilegibles.
Endocarditis infecciosa.¿Hay que cambiar el modelo de la enfermedad?
Miguel Maxit, Luisa de Wouters
En una nota reciente publicada en The Lancet la periodista científica sostiene que «los cardiólogos pueden haber hecho un trabajo demasiado bueno en su descripción de un infarto típico.
Apnea obstructiva del sueño.
Roberto Benzo
El conocimiento de la naturaleza y las consecuencias de la obstrucción de la vía aérea superior (VAS) en adultos durante el sueño ha evolucionado significativamente en las dos últimas décadas.
Aspectos psicosociales del paciente en hemodiálisis.
Pablo Kersner
La hemodiálisis es un método sustitutivo de la función renal. Consiste en un intercambio, a través de una membrana semipermeable, entre la sangre del enfermo y una solución de composición electrolítica similar a la del plasma normal.
Colitis colágena . Una causa inusual de diarrea crónica.
Mauro Basile, Marco Ricaurte, Alberto Sundblad
La diarrea crónica (definida como aquélla de más de cuatro semanas de duración) es un motivo frecuente de consulta con el que se enfrenta el médico en su práctica diaria.
El eosinófilo.
Fernando Santini, Claudia Crosta
El eosinófilo es un leucocito diferenciado descripto por Ehrlich en 1879 al observar en sangre periférica la existencia de unas células que contenían gránulos muy brillantes.
Gastroenteritis eosinofílica.
Marcelo Larsen, César Pezzoto, Marco Ricaurte, Aldo Bosio
La gastroenteritis eosinofílica es una enfermedad poco común caracterizada por infiltración eosinofílica del tracto gastrointestinal en cualquier segmento, siendo más frecuente la afectación del estómago e intestino delgado.
Grasa pericava .
Valeria Spada, Húber Valdivia Rodríguez, José Agustín Belaunzarán
La colección focal de grasa próxima a la vena cava inferior (VCI) es un raro hallazgo benigno que se localiza exclusivamente a nivel hepático. Se describe el aspecto tomográfico de un caso.
Hidatidosis hepática. Propuesta de tratamiento médico-quirúrgico en pediatría.
Maria Bachmann de Santos, Miguel Statti, Enrique Cánepa
La hidatidosis o equinococosis es una ciclozoonosis de distribución mundial.
Os odontoideum.
Ramiro Barrera, Juan Binetti, Jose Moreno, Mauro Gaspari, Alejandro Fernandez
Las anomalías congénitas de la apófisis odontoides son lesiones poco comunes y son usualmente descubiertas en forma accidental en aquellos pacientes que padecieron un traumatismo en el cuello.
¿Que pasaría si no estuviésemos? Sobre la morbimortalidad <> del embarazo y el parto.
Raúl Nico
¿Cómo fueron los millones de partos anteriores a la irrupción en la historia de la medicina moderna? ¿Es posible que la naturaleza haya deparado al hombre las dantescas situaciones y escenas que nos llevan a imaginar los casos que diariamente atendemos?
Efecto marco. La forma en que se brinda una información y su influencia en el proceso de la toma de decisión.
Pablo Ioli, Daniel Cousseau, Jose Verá, María Fabiana Antía, Andrés Barboza, Irma Guzmán, Rubén Femminini, Mauro Gaspari, Sergio Gonorazky
Fundamentos: Las decisiones médicas basadas en probabilidades suponen una objetividad tal que éstas debieran estar determinadas, entre otras cosas, por el análisis racional de la ecuación riesgo-beneficio.
¿Es confiable la técnica de Papanicolaou realizada por médicos de familia?
Carla Mercante, Andrea Barragán, Maura Salicioni, Marisa Lucero
Objetivo: comparar los Papanicolaou (PAP) realizados por el servicio de Medicina Familiar (MF) con los realizados por el servicio de ginecología.
Varón con cambios de conducta, convulsiones y elevación de la TSH.
Paula Marrafini, Ignacio Mackinnon, Miguel Maxit, Andrés Barboza, Daniel Cousseau
Un varón de 33 años fue encontrado en su casa confuso y desorientado. Al ser traído al hospital presentó excitación psicomotriz severa y agresividad verbal y física, fiebre de 38,3 oC, tenía excoriaciones y hematomas en cara.
Fiebre y rash después de ocho días mirando volar aviones.
Ignacio Mackinnon, Marcela Bacchiocchi, Miguel Maxit
Un varón de 53 años sin antecentes consultó por fiebre de alto grado y un rash maculopapular, pseudovesicular, no pruriginoso, en cuello, cara, ambas manos, brazos y piernas; en zonas expuestas de seis días de evolución.
Varón de 73 años con ECG patológico detectado accidentalmente.
Alberto Becerra
Varón de 73 años, de ascendencia japonesa, a quien se le solicitó un electrocardiograma (ECG) como parte del examen prequirúrgico de cataratas.
Gestión de calidad.
Rosa Branda
En los últimos años el tema «gestión de calidad» colmó la oferta educativa de intercambio profesional ( jornadas, congresos, seminarios), y generó una fuente de trabajo para distintos profesionales dedicados al tema.
Relación asistencial y ciudadanía.
Josefina Pereyra
Desde el Servicio Social, como disciplina que se ocupa del bienestar de las personas en relación con su circunstancia histórico-social, selecciono dos categorías para el análisis: ejercicio de la ciudadanía y relación asistencial.
SATE.
Diana Scharovsky y equipo
Miguel Maxit me solicitó que escribiera para la revista del Hospital un artículo sobre el Servicio Atención Tercera Edad (SATE), hoy Servicio de Medicina Preventiva.