10 mitos sobre la donación de sangre

El 14 de junio es el Día Mundial del Donante de Sangre Voluntario y con motivo de esa fecha derribamos 10 mitos sobre la donación de sangre.

La sangre es indispensable para la salud de muchas personas. Existe una gran cantidad de tratamientos complejos y cirugías que no podrían realizarse sin ella, pero sin donantes no es posible brindar estos tratamientos a los pacientes que lo necesiten.

La donación de sangre es un acto solidario, anónimo, voluntario y altruista que siempre se realiza bajo vigilancia de personal calificado. Sin embargo, existen muchas ideas en relación con la donación de sangre.

 

1. “Puedo contraer una enfermedad por donar sangre”.

La donación de sangre, plaquetas o plasma es 100% segura. No hay riesgos de contagiarse ningún tipo de enfermedad o de contraer alguna infección por la donación de sangre, ya que se utiliza material estéril, descartable y de uso único.

 

2. “Debo ir en ayunas a donar sangre”.

Se recomienda no concurrir en ayunas. Preferimos que antes de la donación beban abundante líquido. No se deberá ingerir lácteos y grasas en el día y se debe evitar consumir alimentos sólidos hasta 5 horas antes de la extracción de sangre.

 

3. “Me sentiré débil luego de la extracción”.

La cantidad de sangre que se extrae no afecta la salud de la persona donante, ni su fortaleza. Luego de realizarla, se pueden retomar normalmente las tareas cotidianas, ya que tu cuerpo repone el volumen donado casi de inmediato.

Además, en la consulta médica previa se determina la cantidad de hemoglobina en sangre, que indicará si se tienen los suficientes glóbulos rojos para evitar inconvenientes posteriores.

 

4. "Solo tengo que ir a donar sangre cuando alguien me lo pide".

La sangre se necesita todos los días, para cirugías, enfermos en tratamiento, etc. No hay que esperar a que alguien lo necesite para ir a donar. Tener donantes voluntarios es muy importante.

Cada donación puede ayudar hasta a tres personas diferentes y se puede donar cada dos a tres meses. Se recomienda que no se realice más de cuatro veces al año para los hombres y tres para las mujeres.

 

5. “Si tengo tatuajes o piercings, no puedo donar”.

Aquellas personas que posean tatuajes o perforaciones de piel no estériles en su cuerpo pueden donar luego de haber transcurrido 6 meses de la intervención.

Esto mismo se aplica con quienes se hayan realizado acupuntura o sufrido algún accidente con exposición a sangre o secreciones y contacto con ellas a través de mucosas o heridas.

 

6. "No puedo donar si soy menor de 18 años".

Las personas entre 16 y 18 años pueden hacerlo con autorización de los padres. Sin autorización pueden hacerlo las personas que tengan entre 18 y 65 años. Por esto, es importante no olvidar el DNI a la hora de ir a donar.

 

7. "Donar sangre engorda".

Donar sangre no engorda, ni es necesario aumentar la ingesta de alimentos para “reponer” la sangre extraída. Sí se recomienda tomar abundante agua después de la donación.

 

8. “La sangre es trasfundida directamente de paciente a paciente”.

La sangre pasa por ciertos protocolos de bioseguridad antes de ser utilizada en pacientes. Luego de recibir la donación de sangre, esta se analiza, se descompone por elementos y se asegura su calidad. De esta manera, se resguardar la seguridad tanto del donante como del receptor.

 

9. “Las personas con hipertensión o diabetes no pueden donar sangre”.

Las personas con hipertensión pueden donar sangre siempre que tengan su presión dentro de los rangos aceptables al momento de la donación, hayan sido evaluadas por un médico especialista y se encuentren cumpliendo su tratamiento de manera regular.

Quienes tienen diabetes y se encuentren realizando el tratamiento con los medicamentos indicados sí pueden donar sangre. Quedan excluidas las personas que sean insulinodependientes.

 

10. “No puedo donar sangre si me vacuné contra al Covid-19”.

Las personas que se hayan aplicado cualquiera de las vacunas contra el Covid-19 deben esperar solo tres días para donar sangre o plaquetas, siempre que no se hubiera presentado algún efecto adverso.

 

Si querés donar sangre, el HPC te brinda la posibilidad de poder hacerlo cuando puedas o cuando quieras obteniendo tu turno personalizado.

Conocé los requisitos y solicitá turno para ser donante de sangre, plasma y plaquetas, ingresando al link de nuestra web.

 

 Servicio de Hemoterapia