Cómo cuidar la alimentación durante las fiestas

 

Cuidar la alimentación durante las fiestas nos ayuda a seguir cuidando nuestra salud y a disfrutar de los encuentros con la familia y amigos.

Diciembre es un mes de eventos sociales que se suman a Navidad y a Año Nuevo. Todos estos planes pueden llevarnos a consumir más calorías que en una cena normal o ingerir alimentos y bebidas que no son tan saludables.

Sin embargo, es importante no perderse los espacios de reunión típicos de esta temporada.

Estrategias para cuidar la alimentación durante las fiestas

  • Organizar la compra en función a la cantidad de comensales y armar una lista de ingredientes aprovechando los alimentos de estación.
  • Planificar el menú de las fiestas es una muy buena opción para poder seguir con el plan alimentario.
  • Evitar los ayunos, respetar la frecuencia de comidas principales, aunque sean más livianas, para no caer en las sobreingestas.
  • Realizar todas las comidas del día. A pesar de saber que durante la noche de celebración se comerá y beberá más que de costumbre, no se deben saltear comidas.
  • Realizar una colación antes del evento para evitar llegar con hambre. Puede ser un lácteo descremado, una fruta, una porción de ensalada, o una compotera de ensalada de frutas.
  • Considerar las preferencias y gustos para ajustar el consumo de alimentos dulces o salados. Se puede utilizar un plato de postre para controlar las cantidades.
  • Saborear los alimentos, tratar de comer despacio y masticar bien. Esto ayudará a percibir los sabores y lograr mayor sensación de saciedad.
  • Moderar las cantidades de comidas calóricas y de bebidas alcohólicas o azucaradas. Se pueden reemplazar por alternativas más livianas o menos energéticas, por ejemplo, agua, bebidas de frutas naturales, limonadas caseras, dietéticas o jugos light.
  • Preparar platos con opciones de verano, como frutas de estación en lugar de frutas secas, garrapiñadas, turrones. Se puede preparar ensaladas o brochetas de frutas, guarniciones o postres con quesos untables y yogures descremados.
  • Recordar que en las fiestas nos reunimos con el objetivo disfrutar el encuentro con los otros, utilizar esos momentos para el diálogo, dar y recibir afecto.

 

Otras sugerencias para pensar las comidas de fin de año

  • Elegir ensaladas frescas y evitar las ensaladas con papa y mayonesa, como la ensalada rusa. Algunas opciones son las ensaladas de verduras de hoja: rúcula, espinaca, radicheta, hoja de remolacha, repollo y lechugas varias, combinadas con otras verduras de estación que aportan color y volumen.
  • Incorporar vegetales crudos, moderando el agregado de aceite y optar por frutas frescas que aportan agua, fibra, vitaminas y minerales.
  • En la parrilla decidirse por cortes de menor tenor graso y agregar verduras para asar. Disminuir la cantidad de achuras, chorizo y morcilla.
  • Para el postre, reemplazar el helado por las frutas de estación como ananá, sandía, melón o frutillas, que aportan agua, fibra, vitaminas y minerales. Se pueden comer en brochetas o en ensaladas de frutas.

Para disfrutar sin consecuencias hay que recordar que el placer de las cosas se encuentra en las pequeñeces no en la abundancia.