La ergonomía y el cuidado postural en los lugares de trabajo

 Es fundamental considerar la ergonomía y el cuidado postural en los lugares de trabajo  para prevenir problemas musculoesqueléticos. Es por esto que el Servicio de Terapia Ocupacional trae estas recomendaciones para mejorar las condiciones en los espacios de trabajo.

Numerosos estudios afirman que el uso prolongado de dispositivos tecnológicos en los espacios de trabajo, conduce al aumento de problemas musculoesqueléticos (tensiones musculares, sobrecarga articular) en las personas. La duración del trabajo frente a la computadora tiene un impacto directo en la aparición de síntomas cuando las personas superan las 6 horas de exposición.

En ese contexto, la ergonomía tiene el objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas optimizando las condiciones de orden físico, mental y emocional en las que se desarrolla la actividad. Adecuar el lugar de trabajo a las condiciones ergonómicas permite reducir y/o evitar enfermedades relacionadas con condiciones laborales deficientes para el cuerpo humano.

Para implementar mejoras  en la comodidad, la salud, la seguridad y el rendimiento de las personas es necesario considerar ciertas variables. Algunas de ellas son:

  • las posturas corporales que adoptamos,
  • la falta de conformidad entre el espacio de trabajo y la persona frente al dispositivo,
  • la presión que genera la tarea específica que se realice en el trabajo.

La prevalencia de síntomas musculoesqueléticos afecta mayoritariamente la región cervical, seguida de hombro, mano y antebrazo. Otras importantes fuentes de riesgo son:

  • Las patologías visuales, tal como la disminución del parpadeo, sequedad ocular,  fatiga ocular, etc.
  • Las patologías de tipo psicosocial, como pueden ser el estrés, la ansiedad, entre otras.

Identificar los signos y señales que inciden en forma negativa nos va a permitir detectar posibles causas de malestar. De esta manera, podremos intervenir en para minimizar o eliminar posibles factores de riesgo.

 

Sugerencias para la persona frente a la computadora

Para elegir la disposición de la computadora de una manera apropiada es fundamental considerar la ergonomía y el cuidado postural. Para esto conviene observar el lugar donde desarrolla el trabajo y preguntarse:

  • ¿Es cómoda la posición que mantiene frente a la computadora?
  • ¿Dónde tiene ubicado el mouse?
  • ¿Están a mano los archivos/papeles que necesita?
  • ¿La iluminación es buena?
  • ¿Tiene mucho brillo la pantalla?
  • ¿Están los pies en contacto con el suelo?
  • ¿Siente tensión en el cuello o espalda?
  • ¿Se siente cansado?

 

La posición correcta es aquella en que la persona está sentada recta frente al trabajo que tiene que realizar o cerca de él, los hombros están relajados. Si el lugar de trabajo está acondicionado adecuadamente, será más fácil mantener una postura corporal correcta y cómoda.

 

Recomendaciones ergonómicas para mejorar las condiciones de trabajo

 

Uso de notebook

Cuando trabaje con una computadora portátil sobre un escritorio, mantenga los hombros y el cuello relajados. También recomendamos posicionar la cabeza  equilibrada con respecto a los hombros.

Al trabajar con la computadora portátil sobre las rodillas coloque una superficie de apoyo debajo (un maletín, una mesa de noche, un libro grande o una almohada rígida) para elevar la altura de la pantalla.

 

Servicio de Terapia Ocupacional