Se realiza con el fin de conseguir una muestra del tejido hepático para estudio de las múltiples enfermedades que afectan al hígado en forma aguda o crónica. Previamente, se realiza una ecografía para marcar el sitio óptimo de punción, para luego bajo anestesia local realizar la biopsia y así enviar la muestra a anatomía patológica para su estudio.


Se efectúa con el fin de conseguir una muestra del tejido hepático para su estudio. Se realiza en pacientes que tienen trastornos en la coagulación, plaquetas disminuidas, líquido abdominal e insuficiencia hepática grave. Se ingresa con un catéter bajo anestesia general al hígado desde el cuello. Luego mediante una punción con aguja fina se obtiene una muestra pequeña del hígado y así enviar el tejido hepático a anatomía patológica para su estudio.


Se ingresa al hígado con un catéter a través de una vena del cuello para medir las presiones de las venas hepáticas. Esto permite establecer la causa y el pronóstico de diversas enfermedades que ocasionan aumento en la presión portal (Hipertensión portal) como puede suceder en la cirrosis u otras afecciones menos frecuentes


Consiste en punzar bajo anestesia local la pared abdominal en su región inferior para la obtención de liquido (Ascitis). Una vez obtenido, se envía el líquido para estudio bioquímico, cultivos y anatomía patológica en caso de ser necesario


Este es un procedimiento diagnostico de las arterias del abdomen e hígado en caso de sospechas de anomalías en dicho territorio vascular


Este es un tratamiento que consiste en extraer grandes cantidades de líquido retenido en el abdomen secundario a enfermedades hepáticas. Se punza bajo anestesia local la pared abdominal en su región inferior para la obtención del líquido (Ascitis) y una vez finalizado la extracción, se administra Albúmina por vena en caso de una extracción de ascitis superior a 4 litros


Es un tratamiento para pacientes con tumores en el hígado, ya sean primarios o metástasis. Consiste en ingresar un catéter a través de una arteria del hígado y administrar quimioterapia en altas dosis en el vaso que nutre al tumor, para luego ocluirlo con una sustancia. El objetivo es lograr la necrosis del tumor y así impedir la progresión de la enfermedad tumoral


Es un procedimiento para tratar las complicaciones secundarias a la hipertensión portal (presente en la cirrosis) como son el sangrado por várices gastroesofágicas, ascitis refractaria y síndrome de Budd Chiari, entre las indicaciones más frecuentes. Consiste en la colocación bajo anestesia general de una prótesis intra-hepática (Stent). La prótesis une a dos venas dentro del hígado lo que permite reducir la hipertensión portal y sus complicaciones.


Es un procedimiento para tratar el mal funcionamiento del TIPS. Se debe realizar un cateterismo para evaluar las presiones en las venas del abdomen (vena porta) y evaluar la necesidad de colocar una nueva prótesis para corregir su funcionamiento
Es un procedimiento que consiste en ocluir una comunicación anómala entre las venas del sistema portal y circulación sistémica (Venas renal, cava) o TIPS. Se realiza bajo anestesia general en donde por medio de catéteres, se inserta un material que ocluye dicha comunicación. Todo esto, es guiado por rayos en el quirófano de hemodinamia
Es un tratamiento llevado a cabo por los cirujanos hepatobiliares por vía percutanea o quirúrgica, en donde se aplica un medio físico (Calor/alcohol) en altas dosis y localizado al tumor. El objetivo es lograr la muerte de las células tumorales y así evitar la progresión de la enfermedad tumoral