Consultorio de Dejar de Fumar

Lorena Garri, Sofía Lemos, Andrea Barragán

Rev HPC ; :


INTRODUCCION
El tabaquismo es la principal causa de muerte prematura evitable en el mundo y responsable de cinco millones de muertes anuales, cifra que podría duplicarse en 2030, de no mediar acciones para contrarrestar la situación.
Argentina tiene una de las mayores tasas de consumo de tabaco del continente. Durante el año 2005 el Ministerio de Salud de la Nación realizó una encuesta domiciliaria con representatividad provincial. Incluyendo aproximadamente 50.000 personas mayores de 18 años. Los datos de esta encuesta muestran una prevalencia de consumo de tabaco a nivel nacional del 33,4% en la población de 18 a 64 años.
Cada año, en Argentina, mueren 40.000 argentinos debido a enfermedades directamente relacionadas con el consumo de tabaco. El gasto atribuible a patologías relacionadas con el tabaco representa el 15% del gasto total en salud.
Un 56% de los fumadores quiere dejar de fumar, y el 24,5% se encuentra listo para hacerlo en un mes. Sin embargo, el equipo de salud no está preparado para absorber esta potencial demanda ni capacitado para una eficaz intervención.
Toda persona que consulta al sistema de salud debe ser interrogada sobre su consumo de tabaco. Una vez identificado el fumador, el simple consejo para dejar de fumar, incrementa las tasas de cesación, constituyéndo una estrategia, muy sencilla, que demanda poco tiempo, y que implementada masivamente por todo el equipo de salud, genera un gran impacto sanitario.
Cuando el consejo es brindado por el médico, la tasa de cesación se incrementa en un 2,5% al año respecto de la no intervención. El simple consejo debe suministrarse cada vez que sea posible.
Cerca del 7% de los fumadores consigue abandonar la adicción por sus propios medios, mientras que entre un 15-30% lo consigue con tratamiento. Las tasas mas altas de abandono a largo plazo se logran con las llamadas “intervenciones intensivas” realizadas en clínicas para dejar de fumar. Las “intervenciones breves” son aquellas realizadas por los médicos de atención primaria en su consultorio, que cumpliendo los criterios de ser breves claras y precisas tienen una eficacia para la cesación tabáquica del 10-15%.
Para la evaluación de la motivación del paciente, se utiliza el modelo transteorético de Prochaska y Di Clemente, que describe una serie de “etapas” en las adicciones, por las que todo adicto progresa de manera evolutiva y cíclica.  Existe amplia experiencia a nivel mundial de la utilización de este modelo teórico para la evaluación de la motivación para dejar de fumar y la adecuación de las intervenciones acorde a dichas “etapas de cambio”.
El modelo de etapas de cambio es biológica, psicológica y socialmente racional, su utilización es práctica y es la mejor herramienta que tenemos en la actualidad para la intervención en fumadores.
Sin intervención, los fumadores pueden permanecer estáticos en el proceso evolutivo de la adicción. En este grupo de fumadores aun no preparados para dejar de fumar, las intervenciones tienen el propósito de estimular la motivación y reflexión. Para tal fin deben realizar preguntas abiertas, que favorezcan la elaboración y reflexión y que fomenten la autonomía de cuidado (es decir ser protagonistas en el cuidado de su salud). Se deben abordar los pros y los contras de dejar de fumar (ambivalencias, temores, obstáculos y ventajas).
El servicio de Medicina Familiar, cuenta dentro de sus actividades académicas con el manejo de un consultorio de “Dejar de Fumar”. Consultorio con turnos programados una vez por semana. En cada consulta semiestructurada se completa un formulario con antecedentes patológicos, test de adicción, motivación, etapa de prochaska, y se determina de acuerdo a estos datos las estrategias a seguir para dejar de fumar.

OBJETIVOS
 Determinar la tasa de abandono tabaquico en los pacientes atendidos en consultorio de dejar de fumar durante junio de 2007 a junio de 2008, Residencia de Medicina Familiar, Hospital Privado de Comunidad.
 Determinar que factor que colaboro con el abandono tabaquico en pacientes que abandonaron el tabaquismo atendidos en consultorio de dejar de fumar durante junio de 2007 a junio de 2008, Residencia de Medicina Familiar, Hospital Privado de Comunidad.
 Determinar cuantos pacientes se encuentran en etapa de mantenimiento según el ciclo de Protchasca, de los pacientes atendidos en consultorio de dejar de fumar durante junio de 2007 a junio de 2008, Residencia de Medicina Familiar, Hospital Privado de Comunidad.

MATERIAL Y METODOS
Estudio descriptivo de corte transversal.
De las entrevistas semies-tructuradas que se realizan en el consultorio de “Dejar de Fumar”, se transcribieron los datos de 80 pacientes atendidos desde junio de 2007 a junio de 2008 en base Excel.
Las variables analizadas fueron:

 Edad
  Sexo
  Años de tabaquista
  Motivación para dejar de fumar
  Intentos en el ultimo año previo a la consulta
  Antecedentes patológicos
  Test de adicción
  Etapa de protchasca,
  Tratamiento recomendado
  Número de consultas posteriores.

A partir de estos datos analizados se realizo una consulta telefónica a cada uno de los pacientes con el siguiente cuestionario pre-establecido:
1. Ha dejado de fumar?
2. Cuanto tiempo lleva sin fumar?
3. Que considera que lo ayudo a  dejar de fumar?
A los pacientes que no contestaron por primera vez se los llamo nuevamente, realizando un total de tres llamadas. Los pacientes que no contestaron se excluyeron del trabajo.

RESULTADOS
Encuesta telefónica:
Del Total de los pacientes analizados respondieron la consulta telefónica: 82%, (66 pacientes).
No se obtuvieron datos de consultas telefónicas  de 17.5% (14 pacientes)
   14.2% (2 pacientes) habían fallecido.
   85. 7% (12 pacientes) no se encontraban en el domicilio después del tercer llamado.

Ampliar imagen

Ampliar imagen

Variables analizadas: 
  Edad: Promedio 56 años. Mediana 55.5 años.
  Sexo: Femenino 71% (47 pacientes). Masculino 29 % (19 pacientes).
 Años de tabaquista: De 1 a 5 años: 4.5 % (3 pacientes), de 5 a 10 años: 1.5% (1 Paciente), mas de 10 años de tabaquista: 94% (62 pacientes).
 Motivación a la primera consulta para dejar de fumar: Culpa: 1.5% (1); Enfermedad 9% (6); Familia 1.5% (1); Indicación medica 1.5% (1); por referencia de terceros 1.5% (1); Salud 61% (40); Síntomas 4.5%  (3); Temor 1.5% (1); S/motivo 1.5% (1).
 Intentos de abandono en el año previo a la consulta: No 35%,  (23 pacientes) Si  65,1%, (43 pacientes).
 Antecedentes patológicos:  Factores cardiovasculares 30% (21 pacientes); Depresión 12,8% (pacientes 9); EPOC 7,1% (pacientes 5); Otros, (osteoporosis, cáncer,  ulcera gástrica, esquizofrenia) 8,57% (6 pacientes); Sin antecedentes 41,4% (29 pacientes).
 Test de adicción: Menor de 6:  47% (31 pacientes), Mayor de 6:  53% (35 pacientes).
 Etapa de Protchaska, (primera consulta): Precontempaltivo: 6% (4 pacientes);  Contemplativo: 71% (47 pacientes); Preparación: 16,6% (11 pacientes); Acción 3% (2 pacientes); Mantenimiento 1,5% (1 paciente).
 Tratamiento recomendado: Consejeria 22,7% (15 pacientes); Diario 3% (2 pacientes); Chicles 12% (8 pacientes); Parches 1,5% (1 paciente); Bupropion 32% (21 pacientes) Vareniclina 25,7% (17 pacientes); Combinados, Bupropion-Chicles 1,5% (1 paciente).
 Numero de consultas: Una 51% (34 pacientes); Dos 22,7% (15 pacientes); Tres 9% (6 Pacientes); Cuatros 10,6% (7 pacientes); Cinco 4,5% (3 pacientes); Nueve 1,5% (1 paciente). 
Se analizaron las variables predominantes entre los grupos que dejaron de fumar y los que no lo hicieron, expresándose en la  tabla 1.

Tabla 1.  Caracteristicas de la poblacion según logro del cambio

Variables   Dejo    
(19 pacientes) 
No dejo
(47 pacientes)
Valor de P
Edad promedio  54,7 años  54,7 años  
Sexo   68% mujeres 72% mujeres  
Motivación  63% salud  62% salud
Mas de 10 años de tabaquista  89%  96%
Etapa contemplativa  79%   68% 0,37888922
Test de adicción mayor de 6  37%   55% 0,00792014
Intentos de abandono  53%  68%  0,23613616
Tratamiento farmacológico   79% 70%  0,46972261
Más de 2 consultas  74%  45% 
FR cardiovascular asociados  42%  28%
Diagnóstico de depresión   19% 

Tabla 2.  Respuestas del paciente

Respuestas del paciente
Vinculadas a la salud: 5% “Por embarazo”
Vinculadas a enfermedad:  16% “Porque se infarto”
“No me sentía bien, no podía respirar”
“Miedo a enfermedad” 
Vinculadas al contacto con un
profesional de la salud :
 10,5% “Venir al consultorio”
“Charla con el cirujano”
Vinculadas al tratamiento: 31,5% “Medicación” 6 pacientes 
Vinculados al pacientes:  37%  “Voluntad” 6 pacientes
“Ganas de hacer algo por mi”

Etapa de Prochaska en los pacientes que abandonaron el hábito tabaquico
De los pacientes que dejaron de fumar se analizaron separadamente los que completaron más de 6 meses sin este hábito. (Etapa de mantenimiento) (Fig. 2).

Factores que colaboraron con el abandono del hábito tabá-quico
En la consulta telefónica realizada a los pacientes que habían logrado dejar de fumar se incluyo una variable cualitativa, se  les pregunto en forma abierta “que fue lo que mas creian que los ayudo a dejar de fumar”. Obteniendo las siguientes categorias de respuestas (Tabla 2).

CONCLUSION
La tasa de abandono tabaquico en los pacientes atendidos en el Consultorio de “Dejar de Fumar” durante el año 2007 a 2008, se correlaciona con las tasas publicadas en la bibliografía. La única diferencia significativa entre los que lograron abandonar el hábito y los que no lo lograron fue el valor del test de adicción al inicio de la consulta, siendo este mayor entre aquellos que no lo lograron. De las variables cualitativas obtenidas, podemos deducir que continua siendo un importante factor contribuyente del abandono tabaquico el estadio del paciente y el uso de tratamiento complementario.

BIBLIOGRAFIA

1) Prochska JO, Velicer WF, DiClemente and Fava J. Measuring processes of change: applications to the cessation of Smoking. J Consult Clin Psicol. 1988; 56:520-8
2) Guía Nacional de Tratamiento de la Adicción al Tabaco. Documento extenso. Ministerio de    Salud y Ambiente de la nacion. http//www.msal.gov.ar/htm/site_tabaco/info-prof.asp
3) Prochaska JO. Working in harmony with how people quit smoking naturally. Rhode Island Med 1993; 76:493-5.
4) La Epidemia de Tabaquismo . Los gobiernos y los aspectos económicos del control del tabaco. Banco Mundial y Organización Panamericana de la Salud, 2000, Pub. Cient. No. 577.
5) Encuesta de Tabaquismo en grandes ciudades de Argentina 2004. Ministerio de Salud y Ambiente de la Nación, 2005
6) Prochaska JO and DiClemente CC. In search of how people change: applications to addictive behaviors. Am Psychol 1992; 47:1102-14.