Diego Natta
Rev HPC ; :
Es este el primer numero de la revista que vuelve a imprimirse en talleres desde el año 2000. Es para nosotros por tanto, un numero muy especial. Y aunque aun no hallamos alcanzado ni una minima parte de los objetivos que nos planteábamos alla por Octubre y Noviembre del año pasado cuando comenzábamos a reunirnos, el principal, que era volver a tener un grupo de profesionales del Hospital, motivados y comprometidos para trabajar en la difusión de nuestra tarea de investigación, incentivándola, favoreciéndola y aprendiendo de ella, esta cumplido.
Esta revista impresa y su formato electrónico (que nunca se interrumpió) es nuestra primera producción.
Nos hemos reunido cuando y cuanto pudimos, utilizamos tiempos de nuestras familias, ocio, descanso, etc para dedicárselo a este proyecto, me enorgullece haberlo compartido con el Comite actual, y con el que vendrá que estoy seguro será cada vez más numeroso.
Deseo agradecer en nombre del Comité Editorial al Departamento de Docencia e Investigación en el nombre de sus responsables, El Dr.Wiersba y el Dr.Gonorazky, que nos han facilitado enormemente y apoyado en toda la tarea. A la Secretaria Laura Chueca particularmente por su tarea y esfuerzo, que muchas veces excedió su horario laboral.
Este número de la revista ve la luz con una particularidad inusual, por primera vez el costo de su producción fue asumido por patrocinantes de la industria médica. Colaboraron entendiendo que este apoyo nunca influirá en el accionar del Comité ni en el contenido de los artículos a publicar y apostamos a que este apoyo sea progresivamente mayor en pos de lograr concretar proyectos educativos del Comité que requieren presupuestos económicos difíciles de obtener hoy en día por otros medios.
En este número, se destacan las comunicaciones originales de la Dra Renati y cols. sobre los conocimientos de las puérperas en la prevención de defectos congénitos actualmente en comparación con lo que sabían hace ocho años atrás y la descripción del Dr Santomil y cols. de una novedosa técnica laparoscópica de nefroureterectomia transperitoneal, entre otros.
En números subsiguientes se irán descubriendo nuevas secciones, nuevas normas de publicación, un formato electrónico novedoso, entre otras cosas.
Sepan entonces, con humildad, disimular las imperfecciones, las falencias y rescatar el alma de la publicación: brindar un estimulo y una gratificación, ofrecer el reconocimiento de la comunidad profesional hacia aquellos colegas que se esfuerzan en actividades de investigación (en general sin remuneración ni tiempo destinado profesional destinado para ello); algo que muy pocos ven y que muchos menos aun, valoran hoy en día.
Hemos dado el primer paso, invitamos a todos los que se quieran acercar a colaborar, nos queda mucho por hacer, mucho por recorrer, pero estamos en el camino.
Finalizo tomando unas palabras del primer número de la Revista del Hospital del año 1998, en la que el Dr Maxit en su editorial, escribía sobre la necesidad de contar con una revista. Con la misma convicción, nuestro horizonte es el mismo, se refleja en aquel último párrafo: "
obviamente esta publicación para perdurar, no debe ni puede depender de la voluntad de una sola persona, sino de la cooperación de todos. Y es de desear que la imaginación y el trabajo de <esos todos> la transformen con el tiempo en una revista esperada, disfrutada y digna de guardar."
Que así sea.
Dr. Diego Natta
Comite Editorial Revista HPC