Ornella Tatiana Stepa, Noemí Rearte, José Ernesto Brusco, Patricio Martínez Chabbert, Marcelo Guagnini, Marina Sciarretta, Lorena Rastelli, Florencia
Rev HPC ; :
Autores: Ornella Tatiana Stepa, Noemí Rearte, José Ernesto Brusco, Patricio Martínez Chabbert, Marcelo Guagnini, Marina Sciarretta, Lorena Rastelli, Florencia Facchini
Servicio de Dermatología. Servicio de Patología. Hospital Privado de Comunidad. Córdoba 4545 (B7602CBM). Mar del Plata. Buenos Aires. Argentina. Email de contacto: tatiana_stepa@hotmail.com
RESUMEN
El penfigoide gestacional es una dermatosis infrecuente, que se manifiesta como una erupción vesiculo-ampollar de comienzo agudo, intensamente pruriginosa, durante el embarazo o puerperio inmediato. El diagnóstico se realiza en base a la presentación clínica, el resultado histopatológico y la inmunofluorescencia directa. El tratamiento de elección son los corticoides orales.
El objetivo de este trabajo es presentar un caso típico de una patología infrecuente y realizar una revisión del tema.
Palabras clave: penfigoide gestacional, herpes gestationis, dermatosis del embarazo, erupción vesiculo-ampollar.
ABSTRACT
Gestational pemphigoid is a common skin disease that manifests as a vesicular-bullous acute onset, intensely pruritic, rash during pregnancy or immediately postpartum. Diagnosis is based on clinical presentation, histopathological results and direct immunofluorescence.
The treatment of choice is oral corticosteroids.
The aim of this paper is to present a typical case of a rare pathology and to review the issue.
Keywords: Gestational pemphigoid, herpes gestationis, dermatoses of pregnancy, rash vesicular-bullous
INTRODUCCIÓN
La embarazada es susceptible a cambios en piel y faneras que pueden ser tanto fisiológicos como patológicos.
Dentro de los cambios patológicos están las enfermedades preexistentes que son afectadas por la gestación y las dermatosis propias del embarazo. El reconocimiento de estas entidades es fundamental para un correcto manejo (1).
El penfigoide gestacional (PG) es una enfermedad ampollosa rara (incidencia aproximada de 1 por cada 50000 embarazos), pruriginosa, inflamatoria que comienza durante el embarazo o después del parto (2).
Es la dermatosis específica del embarazo menos común, pero la mejor caracterizada (3).
CASO CLINICO
Mujer de 41 años sin antecedentes patológicos que se encontraba cursando puerperio inmediato de su tercer gesta, consulta en el 5° día post-parto por presentar lesiones
ampollares tensas sobre base eritematosa, localizadas en abdomen y en raíz de muslos. (Figuras 1, 2 y 3). La paciente refería que la dermatosis había comenzado en el primer día post-parto como lesiones urticariformes, pruriginosas que luego evolucionaron con la formación de ampollas.
Con el diagnóstico presuntivo de penfigoide gestacional solicitamos laboratorio de rutina, TSH, anticuerpos antipénfigo, antipenfigoide y antimicrosomales tiroideos; realizamos 2 biopsias de piel, una para histopatología y otra para inmunofluorescencia directa (IFD) e indicamos meprednisona 40mg por día.
En la analítica sanguínea no se encontraron hallazgos de relevancia.
En la histopatología se observó presencia de cavidad o ampolla subepidérmica con infiltrado inflamatorio dérmico perivascular con linfocitos y eosinófilos y la IFD mostró positividad lineal en unión dermo-epidérmica para C3 (+++/4) e IgG (++/4), confirmándose la sospecha de penfigoide gestacional (figuras 4, 5 y 6).
La paciente asiste a control la semana siguiente con buena evolución, presentando lesiones costrosas pero con persistencia del prurito por lo que se disminuye dosis de corticoide a 20 mg y se indica difenhidramina oral.
El cuadro remite a los pocos días y la paciente suspende bruscamente el tratamiento sufriendo rebrote de lesiones urticariformes en abdomen y brazos por lo que se reinicia corticoterapia a 20mg diarios. Luego de un mes sin presentar nuevas lesiones, comienza descenso gradual de corticoides hasta la suspensión de los mismos. La paciente se encuentra asintomática a la fecha. (figura 7).
DISCUSIÓN Y CONCLUSIÓN:
Las dermatosis del embarazo incluyen al Penfigoide gestacional (1). Esta enfermedad fue descrita por primera vez en 4 el año 1811 por Bunel (4). Su nombre inicial, "Herpes
Gestationis", era debido a la semejanza con las lesiones herpéticas en la etapa prebullosa de la enfermedad (5). En Europa se sugiere utilizar una nomenclatura que no de lugar a confusiones: Penfigoide Gestacional. Este término fue introducido
en 1982 por Holmes y Black quienes propusieron una nueva clasificación de las dermatosis del embarazo (6).
El PG es una rara enfermedad ampollar intensamente pruriginosa, de naturaleza autoinmune y que se presenta asociada a la gestación o a la presencia de tumores trofoblásticos, como mola hidatiforme y coriocarcinoma (7,8).
Generalmente se inicia en el segundo o tercer trimestre de la gestación o en el post parto inmediato, como una erupción consistente en lesiones urticarianas intensamente pruriginosas que se extienden rápidamente hasta constituirse en lesiones vesiculares y ampollares similares al penfigoide ampollar, respetando frecuentemente la cara, las mucosas y las palmas y plantas. Después del parto las molestias tienden a exacerbarse (9,10).
El PG es causado por un anticuerpo anti- membrana basal, que induce el depósito de C3 a lo largo de la unión dermoepidérmica.
Casi todos los casos de PG presentan anticuerpos contra BP180 (colágeno de tipo XVII). No se sabe con certeza qué desencadena la producción de autoanticuerpos, pero como el PG es una enfermedad exclusiva del embarazo, se dirigió la atención a la inmunogenética y la posible reactividad cruzada entre el tejido placentario y la piel (3).
En la histopatología se observa una vesícula subepidérmica, junto con una infiltración rica en granulocitos en la parte alta de la dermis, con eosinófilos y neutrófilos. En la IFD todos los pacientes presentan depósitos lineales de C3 en la unión dermoepidérmica y aproximadamente un 25 a 40% muestran también IgG (2).
La mayoría de los casos remite de manera espontánea en semanas o meses después del parto, aunque hay informes aislados de compromiso posparto prolongado. (3) La pred-
nisona oral, a dosis de 40mg/día es efectiva, debiendo disminuirse la dosis hasta encontrar la mínima eficaz. En algunos casos leves puede ser adecuado el uso de esteroides tópicos (2).
La transmisión materno-fetal es posible, lo que puede provocar una enfermedad transitoria del recién nacido, que está expuesto a un mayor riesgo de prematuridad e hipotrofia del neonato (11-12). No se cuenta con datos que indiquen que el tratamiento con corticosteroides sistémicos modifica el riesgo de parto prematuro. Al tenerse en cuenta esto, deben valorarse los riesgos de tratamiento respecto de la gravedad
de los síntomas (3).
Los diagnósticos diferenciales incluyen las principales enfermedades ampollares, como penfigoide ampollar, pénfigo vulgar, eritema multiforme y las pápulas y placas urticarianas pruriginosas del embarazo (PPUPE). Los estadios precoces y no ampollares del PG pueden diferenciarse de PPUPE por la ausencia de depósitos inmunes y anticuerpos circulantes en esta última entidad (12).
REFERENCIAS
1. De la Cruz C F., Navarrete CD., Majersona DG, et al. Penfigoide Gestacional ??Herpes gestationis??. Revisión a partir de un caso clínico. Rev Chil Obstet Ginecol. 2012; 77(1): 64-71.
2. Odom RB., James WD., Berger TG.: Andrews´ Dermatología Clínica,9° Ed. Marbán 2004; 591-592.
3. Fitzpatrick, T., Goldsmith, L., Katz, S.;,et al.: Dermatología en medicina general, 8° Ed. Editorial Panamericana 2012; 629-633.
4. Bunel JBH. Essai sur le pemphigus. Paris. 1811; 85 (103):43.
5. Krompouzos G., Cohen LM. Dermatosis of pregnancy. J Am Acad Dermatol. 2001; 45: 1-19.
6. Holmes RC., Black MN. The specific dermatoses of pregnancy: a reappraisal with special emphasis on a proposed simplified clinical classification. Clin Exp Dermatol. 1982; 7: 65-73.
7. Tindall JG., Rea TH., Shulman I., et al. Herpes gestationis in association with a hydatidiform mole. Inmunopatologic studies. Arch dermatol. 1981; 117: 510-2.
8. Slazinski L., Degefu S. Herpes gestationis associated with choriocarcinoma. Arch Dermatol. 1982; 118 (6): 425-8.
9. Soettone A. Dermatol peru. 2000; 10 (1): 59-62.
10. Chancro Turner ML. La piel en el embarazo. In: Burraw GN., Duffy TP. Complicaciones médicas del embarazo. 5° Ed. Buenos Aires: Panamericana 2001; 487-503.
11. Chen SH., Chopra K., Rainer SS., et al. Herpes gestationis in mother and child. J Am Acad Dermatol. 1999; 40: 847-9.
12. Belmonte S., Tejerizo A., González Rodrígez SP. Penfigoide gestacional: estudio de 9 casos. Clin Invest Ginecol obstet. 2004; 31 (7): 228-36.