
En el contexto del Covid 19, es importante acceder a información proporcionada por fuentes oficiales, por lo que resulta fundamental el rol de profesionales de la salud y organismos especializados. Es por ello que, en este artículo, seleccionamos algunos mitos y verdades sobre la pandemia Covid 19 a fin de despejar algunas inquietudes.
1- El Coronavirus no puede transmitirse en zonas cálidas y húmedas
FALSO
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), las pruebas científicas obtenidas hasta ahora indican que el virus causante de la pandemia del Covid-19 puede transmitirse en cualquier zona del planeta, incluyendo los países tropicales.
2- Los niños no pueden contagiarse
FALSO
El Covid 19 puede afectar a personas de todas las edades, teniendo más probabilidades de sufrir complicaciones por la infección los adultos mayores, fundamentalmente si tienen alguna patología como Asma, Diabetes o cardiopatías.
3- La vacuna de la gripe actúa contra el Coronavirus
FALSO
La vacuna antigripal solo previene la Influenza. Hasta el momento no hay vacuna contra el Coronavirus por eso resulta tan importante la prevención. De todas maneras, deberán vacunarse contra la gripe los grupos considerados de riesgo: bebés de entre 6 y 24 meses, adultos mayores de 65 años, mujeres embarazadas, personas con enfermedades crónicas: respiratorias, cardíacas, diabetes, huéspedes comprometidos y personal de salud. Asimismo, también se recomienda aplicar la vacuna antineumocóccica, contra la Neumonía. Es importante tomar todos los recaudos al salir para asistir a los centros de Vacunación.
4- Hay personas que no presentan síntomas y sin embargo podrían estar contagiando
VERDADERO
A esas personas se las denomina “asintomáticas” ya que no presentan ningún tipo de sintomatología pero pueden transmitir el Virus al hablar o toser. Por ello, el uso de barbijos comunitarios es una estrategia recomendada para evitar que los pacientes asintomáticos puedan contagiar a otras personas.
5- Una alimentación balanceada y realizar actividad física programada ayudan a fortalecer el sistema inmune.
VERDADERO
Es importante incluir alimentos que nos aporten sustancias antioxidantes: cómo la vitamina A, C, D, minerales: Zinc, Selenio, Hierro, ácidos grasos Omega 3, entre otros. Esto se logra si a diario consumimos vegetales crudos, de variados colores en ambas comidas principales, frutas cítricas, frutos secos, legumbres y cereales integrales (2 a 3 veces por semana), avena, huevos, carnes una vez por día (incluir pescado 3 veces en la semana) lácteos descremados fortificados, semillas variadas, infusiones como el té verde, incluir condimentos como cúrcuma, curry, jengibre, pimienta , entre otros. De esta manera ponemos al organismo en condiciones para defenderse de los virus, en este caso Covid 19.
La importancia de realizar algún tipo de actividad física, produce un efecto antiinflamatorio sobre el sistema inmune (es decir protector), permitiendo administrar el stress, al aumentar la producción de neurotransmisores del cerebro que nos hacen sentir bien (liberamos endorfinas), mejorarando el estado de ánimo, además de disminuir los síntomas de ansiedad y depresión.
Servicios consultados:
Servicio de Infectología
Servicio de Alimentación
Centros de Vacunación HPC