
Debido a la situación actual que debe afrontar todo el personal sanitario en especial y la población en general respecto a las medidas de seguridad recomendadas por las autoridades sanitarias, se han observado manifestaciones dermatológicas por el cumplimiento de las medidas de higiene y por el uso de elementos de protección personal obligatorio. Para mantener tu piel sana y continuar con las medidas de prevención de COVID-19, el Servicio de Dermatología del HPC elaboró las siguientes recomendaciones.
El lavado frecuente de manos
Recomendaciones:
- Usar jabones suaves tipo syndet, libre de fragancias y conservantes
- No usar solo alcohol en gel si las manos están sucias. Pierde eficacia.
- Secar las manos con toalla personal o papel desechable. Incluyendo las zonas interdigitales.
- Tras la limpieza utilizar cremas que contengan activos hidratantes, calmantes y reparadores.
- Evitar usar joyería.
- Si se utilizan guantes de látex, se recomienda el cambio frecuente. De presentar alergias, lo conveniente es usar guantes de vinilo o nitrilo.
Los syndets son detergentes sintéticos (synthetic detergents), también llamados jabones sin jabón, son agentes limpiantes con un pH parecido al de la piel, por lo que evita la alteración de la barrera protectora de la piel.
Elementos de protección personal
En cuanto a elementos de protección personal (barbijos, máscaras y antiparras) la piel se puede lesionar por presión, humedad o por fricción. Los factores desencadenantes son: el tiempo de uso continuo por más de 4 horas, sudor y la adaptación en el rostro del elemento de protección. Se recomienda:
- El uso de cremas hipoalergénicas, no comedogénica, tipo emulsiones.
- Limpieza con productos suaves (syndets), no usar limpiadores grumosos (tipo exfoliantes).
- Retirar los elementos de seguridad en lugares aislados, para evaluar la piel y aliviar las zonas de presión.
- Si hay zonas de mucha fricción usar cremas con siliconas.
- Evitar el uso de maquillaje y cosméticos antiedad durante la jornada laboral.
- Retirar el barbijo tomándolo de los elásticos o de las cintas (no por delante). Lavarlo e higienizarse las manos.
En pacientes con patologías previas (acné, rosácea, dermatitis seborreica y dermatitis atópicas) se ha observado empeoramiento de las mismas, incluso en personas sin antecedentes de lesiones dermatológicas en el rostro, se ha constatado un aumento de consultas por presentar enrojecimiento, picazón y descamación (dermatitis de contacto) en el área del barbijo. En esos casos se recomienda utilizar un barbijo de otro material como algodón y renovarlo con frecuencia principalmente si el mismo está húmedo o mojado, de continuar con síntomas no dude en consultar con un médico dermatólogo.
Servicio de Dermatología HPC