Dermatitis atópica: síntomas y cuidados

 ¿ Qué es la Dermatitis Atópica (DA)?

Es una de las enfermedades más frecuentes de la piel y motivo de consulta más frecuente en edad pediátrica, 1 de cada 10 niños padecerán DA. Es una enfermedad crónica y recurrente, de causa inflamatoria y base genética, donde intervienen factores internos y externos como desencadenantes de los brotes.

¿Cómo se manifiesta ?

Se caracteriza principalmente por: sequedad de la piel, picazón (síntoma fundamental que suele acompañarse de rascado) y la presencia recurrente de eccemas (lesiones inflamatorias) que presentan localización característica según la edad del paciente.

¿ Cuáles son las opciones de tratamiento ?

Dependerá de la severidad de la enfermedad y como toda condición crónica es a largo plazo. Apunta fundamentalmente al cuidado diario de la piel, evitar los factores desencadenantes y el tratamiento específico de los brotes o exacerbaciones.

Pautas de cuidado general de la piel

El cuidado de la piel es la piedra angular y consiste en:

  • Uso diario de emolientes y cremas para mejorar la sequedad de la piel. En niños se recomienda el uso de emolientes desde el nacimiento.
  • Realizar baños cortos, evitando los baños de inmersión.
  • Elegir jabones Syndet (detergentes sintéticos con un pH similar a la piel) o jabones suaves poco perfumados.
  • No frotar demasiado la piel con la toalla al secar.
  • Se recomienda el uso de prendas de vestir de algodón.
  • Evitar aplicar perfumes directamente sobre la piel.¿ Cuándo existe un brote que se aconseja ?A pesar de los cuidados de la piel, los niños pueden presentar exacerbaciones que requerirán medicamentos según su gravedad. En los casos más leves se utilizan cremas con corticoides o antiinflamatorios no corticoideos. En los casos más graves podrá ser indicada medicación con impacto sistémico. Con respecto a la picazón, los antihistamínicos pueden ser útiles pero no como único tratamiento. En todos estos casos el medicamento debe ser prescrito por un médico.

La Dermatitis Atópica es una enfermedad que persiste por años y que puede afectar la calidad de vida de un paciente. Por ello, requiere un tratamiento personalizado y un seguimiento a largo plazo.


Dra. Belén Cazorla, especialista en Dermatología Pediátrica del HPC.