
Caída se define como la consecuencia de cualquier acontecimiento que precipita al paciente al suelo en contra de su voluntad. Suele ser repentina e involuntaria. Puede ser referida por el paciente o por un testigo (OMS 2018).
Las caídas son una de las principales causas de morbilidad y mortalidad causadas por lesiones en personas mayores de 75 años. Dan como resultado un deterioro del estado físico por inactividad, perdida de la autoconfianza, mayor riesgo de caídas a futuro, reducción de la calidad de vida y eventual institucionalización. De esto surge la necesidad de prevenirlas.
Factores que contribuyen a las caídas:
Las causas son muchas y diversas, pero algunas que debemos tener en cuenta especialmente son:
- Alteraciones en la visión y/o audición.
- Alteraciones en el equilibrio y/o marcha.
- Consumo de medicación sin supervisión médica adecuada.
- Disminución de la fuerza y/o debilidad.
- Inadecuadas condiciones del hogar.
Medidas de prevención:
Pequeñas intervenciones hacen la diferencia
Personales:
- Utilizar calzado cómodo, que brinde sostén al pie. Con suela antideslizante.
- Utilizar lentes en casos necesarios.
- Utilizar dispositivos de apoyo que brinden estabilidad al movilizarse (andador).
- No vestir ropa demasiado holgada que pueda entorpecer la marcha.
- Mantener en orden y bien identificada la medicación para evitar confusiones.
- Evitar cambios posturales bruscos, ya que pueden producir mareos.
Hogar:
- Contar con buena iluminación, pero que no produzca destellos que impidan la visión.
- Los interruptores de luz deben estar accesibles.
- Evitar ambientes con alfombras que se deslicen.
- Evitar desniveles que entorpezcan el paso.
- No encerar pisos, evitar aquellos que son resbaladizos.
- En pasillos y escaleras, colocar pasamanos en al menos una de las paredes.
- Se sugiere utilizar "luces nocturnas” en pasillos o lugares de distribución de ambientes.
- Las escaleras deben contar con bandas antideslizantes en todos los escalones.
- Mantener ordenados cables que puedan dar tropiezos.
Baño:
- Evitar bañeras resbaladizas.
- Colocar alfombras antideslizantes.
- Colocar barras de sujeción en zona de ducha e inodoro.
- Utilizar elevador de inodoros si es necesario.
Dormitorio:
- Evitar alfombras pequeñas que deslicen.
- Elevar la cama si fuera necesario para no dificultar pararse.
- Se sugiere colocar las luces en cabecera de cama (pared) para dejar libre la mesa de noche.
- Mantener la ropa de uso diario en lugares accesibles.
- Dejar cerca elementos como lentes, agua, teléfono.
- Utilizar baño portátil si fuera necesario para evitar posibles caídas.
- Evitar bancos o muebles pequeños que obstaculicen el paso.
Cocina:
- Se sugiere colocar bandas antideslizantes en zona de bacha.
- Colocar utensilios de uso diario a altura adecuada a la persona que los utilice.
- Evitar el uso de bancos o escaleritas para alcanzarlos.
- Las sillas deben ser firmes, al igual que la mesa.
- Evitar muebles que no permiten una circulación fluida.
Consultorio de Valoración Geriátrica Integral