
La rehabilitación neurológica es un proceso dirigido por un equipo de profesionales para mejorar la calidad de vida y la independencia de los pacientes con afecciones neurológicas.
El Servicio de Neurología del HPC brinda atención médica y ofrece vigilancia completa para la identificación y tratamiento de afecciones neurológicas que requieren de un periodo de internación y/o seguimiento por consultorios externos. Se ofrece atención especializada y se trabaja en conjunto para brindar un abordaje interdisciplinario e integral según cada necesidad del paciente.
¿Que son los trastornos neurológicos?
Según la OMS los trastornos neurológicos afectan en todo el mundo a unos mil millones de personas. Son enfermedades del sistema nervioso central y periférico, tales como:
- Epilepsia;
- Enfermedad de Alzheimer y otras demencias;
- Enfermedades cerebrovasculares tales como accidentes cerebrovasculares (ACV);
- Migraña;
- Esclerosis Múltiple;
- Enfermedad de Parkinson;
- Infecciones neurológicas;
- Tumores cerebrales;
- Traumatismos craneoencefálicos, etc.
¿Por qué es importante la rehabilitación?
Las enfermedades neurológicas impactan en la vida cotidiana de la persona, generando posibles cambios en su funcionalidad previa, para movilizarse, caminar, realizar sus actividades básicas de cuidado, alimentarse, resolver problemas, trabajar y participar socialmente en su comunidad.
Además, el entorno personal y familiar también puede verse afectado por ese contexto. Es ahí donde la rehabilitación cobra gran importancia.
La rehabilitación neurológica es un proceso mediante el cual las personas involucradas podrán mejorar sus capacidades, compensar sus pérdidas o limitaciones funcionales y recuperar su participación, así como su familia recibir el asesoramiento y orientación necesarias para acompañar al paciente en su recuperación.
¿Quiénes intervienen en la rehabilitación neurológica?
La persona internada por una afección neurológica en nuestro hospital cuenta con el apoyo de un equipo interdisciplinario compuesto por los servicios de Kinesiología, Enfermería, Trabajo Social, Nutrición, Terapia Ocupacional, y Fonoaudiología.
Cada área aporta su mirada individual en un trabajo conjunto que tiene como objetivo dar respuesta a las múltiples y variadas problemáticas que pueden surgir y acompañar a su entorno en el proceso de salud y recuperación.
Material de descarga para pacientes:
El siguiente material funciona como guía para los pacientes, sus familiares y cuidadores. Sin embargo, no reemplaza de ningún modo la consulta con médicos y especialistas.
- Guía para favorecer y acompañar los procesos de cuidado y atención durante la internación y el alta.
- Guía para cuidados del Miembro Superior luego de un ACV.
- Nutrición por sonda nasogástrica.