
Desde nuestro Servicio de Pediatría queremos recordarte la importancia de continuar con la vacunación en niños, aún en época de pandemia.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) y UNICEF establecieron que continuar la vacunación en niños durante la pandemia debe ser prioritario ya que la inmunización infantil previene enfermedades, discapacidades y defunciones por enfermedades prevenibles por vacunación, como la difteria, la hepatitis B, la neumonía, la poliomielitis, entre otras.
Además muchas de las enfermedades que se pueden prevenir a través de la vacunación, tienen los mismos mecanismos de transmisión del Coronavirus: sarampión, gripe, meningitis. Algunas de estas enfermedades pueden ser mortales.
A continuación, compartimos 5 preguntas frecuentes sobre vacunación:
¿Durante la pandemia se debería suspender la vacunación de los menores?
Durante la pandemia, es importante fortalecer la vacunación y así evitar el aumento o resurgimiento de enfermedades prevenibles a través de la inmunización. La Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) considera indispensable que los niños tengan al día sus vacunas para estar protegidos.
Si se interrumpe el calendario de vacunación ¿debería reiniciarse?
Cuando no se han aplicado las vacunas en los periodos indicados, se debe continuar con las dosis faltantes ya que es fundamental el número total de dosis. Por lo tanto una vacuna aplicada, nunca es una vacuna perdida y se debe continuar con el esquema de vacunación previsto.
¿Qué ocurre si se retrasa la administración de una vacuna o más?
Retrasar o espaciar las vacunas pone en riesgo a bebés y niños pequeños de contraer enfermedades. Los niños pueden estar expuestos a esas enfermedades durante el tiempo que no están protegidos por las vacunas.
¿Conviene vacunar a un bebé o niño que está enfermo?
Normalmente a los niños se los puede vacunar incluso si tiene una enfermedad leve como un resfrío, dolor de oídos, fiebre leve o diarrea. Pero ante cualquier inquietud, deberías consultar previamente con un profesional.
¿Pueden reaparecer las enfermedades si no vacunamos?
La interrupción de los programas de vacunación durante la pandemia, pone en riesgo que reaparezcan enfermedades como sarampión y poliomielitis. Si bien la mejor higiene y el lavado de manos contribuyen a proteger a las personas contra enfermedades infecciosas, muchas infecciones se pueden propagar independientemente de la higiene que mantengamos.
Entre todos nos cuidamos
Si vas a asistir a nuestros Centros de Vacunación, podés comunicarte previamente:
- Azcuénaga 2564: Lunes a viernes 8:00 a 18:30 hs./ Tel. 499-0040.
- Carlos Tejedor 945: Lunes a viernes 9:00 a 16:00 hs./ Tel. 471-1050.
- Bolívar 3453: Lunes, Martes, Miércoles y Viernes 9:00 a 16:30 hs. / Jueves 9:00 a 15:30 hs/ Tel. 499-0030.
Para asistir recordá:
- Usar tapaboca o barbijo comunitario.
- Respetar el distanciamiento social de al menos 2 metros.
Recordá que: Las vacunas son seguras y salvan vidas. Cuidate y cuidá a tu comunidad.
Servicio de Pediatría HPC