Entendemos oportuno expresarnos respecto de los valores humanos: consciencia social, solidaridad, empatía, dignidad, entre otros. Recuperarlos no nos exige más esfuerzo que el cuidado propio, porque asumir tal conducta es cuidar al otro. Esta actitud personal multiplicada, es-tal vez- la mejor manera de enfrentar al COVID – 19 (Coronavirus).


El Comité Hospitalario de Ética del Hospital Privado de Comunidad (CHE- HPC) funciona desde 1995. Es autónomo. Su misión fundamental es velar por los derechos e intereses de los pacientes que se asisten en este centro asistencial. En tal sentido, el CHE es asesor de la Dirección del Hospital en relación a dilemas éticos que pudieren surgir en el quehacer de la institución. No están entre sus incumbencias las funciones disciplinarias ni arbitrales.

Basado en las normas nacionales e internacionales ejerce funciones educativas, -de sus propios miembros, de los equipos de salud del Hospital y de la comunidad en general-, consultiva y normativas. La revisión médica y bioética de los Estudios de Investigación que se pretendan realizar en el centro la ejerce a través del Consejo Institucional de Revisión de Estudios de Investigación (CIREI), que depende del CHE y del Departamento de Investigación del hospital.

El CHE está conformado por profesionales de la Salud, el Derecho, las Ciencias Sociales y la Filosofía, y por miembros de la comunidad. Varios de sus integrantes tienen formación sistemática en Bioética. Es condición sine qua non para ingresar como miembro titular, el compromiso con los Derechos Humanos Personalísimos y el respeto a las Reglas de Confidencialidad. Se reúne semanalmente en sesiones cerradas y realiza las reuniones extraordinarias, cerradas o abiertas, que su funcionamiento amerite.

Tiene implementado un sistema de rotaciones para cualquier profesional intra o extra institucional que la requiera. Su ingreso es evaluado previamente de acuerdo a las mismas pautas que el Reglamento del CHE fija para la membrecía titular.

Cualquier persona puede consultar al Comité, quien luego de una evaluación inicial, podría dar curso a la consulta, rechazarla fundadamente, o trasladarla a otro organismo, sea dentro o fuera del HPC. La consulta no es obligatoria (salvo para los casos previstos por la Ley) ni la resolución es vinculante.

La función normativa surge cuando la opinión del CHE es requerida sobre un mismo problema o dilema, reiteradamente; o cuando las autoridades del HPC lo solicitan.

Ambos organismos, el CHE y el CIREI, han logrado reconocimiento y prestigio a nivel local, nacional e internacional.

Los trabajos realizados están disponibles en la página web del hospital (www.hpc.org.ar/Comité de Ética).